En detalle: qué es lo que se podrá hacer y lo que seguirá prohibido en la nueva fase de la cuarentena
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/I4FTGIXAAJGGXAZPM3DPWAYX7M.jpg)
Al anunciar la nueva fase de la cuarentena en el país, que comenzará el lunes y se extenderá por tres semanas, el presidente Alberto Fernández detalló cuáles son aquellos rubros y actividades que seguirán prohibidos a raíz de la pandemia del coronavirus Covid-19,y cuáles se habilitarán en función del lugar del país donde se reside.
El detalle:
El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio implica (ASPO), seguirá en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Gran Resistencia, Gran Córdoba, ciudades de Río Negro y Trelew.
En estos lugares:
- Cada persona debe quedarse en su domicilio.
- Solo puede salir para hacer compras básicas, para realizar trabajos exceptuados o tareas especialmente autorizadas.
El Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DSPO), se aplicará en lugares con sistema de salud adecuado para la demanda sanitaria, que no tengan transmisión comunitaria del virus, y cumplan otros criterios epidemiológicos.
En estas zonas:
- Las personas pueden circular, trabajar y realizar sus actividades siempre y cuando guarden siempre dos metros de distancia con otra persona.
- Todas las actividades que reabren deben reorganizarse para garantizar esta norma.
- Es obligatorio el uso del tapabocas.
- Higiene de manos y respiratoria
- Ventilación de ambientes y desinfección de superficies
- En lugares cerrados no se pueden reunirse más de 10 personas, cumpliendo el distanciamiento, y nunca superando la ocupación del 50 % de la capacidad del lugar.
¿Qué sigue estando prohibido?
- Eventos en espacios públicos o privados de cualquier tipo con más de 10 personas.
- Cines, teatros, clubes, centros culturales.
- Transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo para los casos de trabajadores y trabajadoras esenciales
- Actividad turística.
- Clases presenciales (Sin embargo, el Ministerio de Educación con asesoramiento del Consejo de Rectores y de expertas y expertos analizarán los protocolos necesarios para que en el futuro puedan evaluarse retornos progresivos en ciertas áreas geográficas específicas. Mientras tanto, continúan suspendidas las clases presenciales).
Más leídas de Política
Para cubrir el Mundial. Malena Galmarini habló por primera vez del viaje de su hijo Tomás a Qatar: “Lo quebraron a puro dolor”
Análisis. Milei, un peligro que crece
$300.000. Multan al abogado de Cristina y Alberto Fernández por haber acusado de corruptos a jueces y fiscales
"Traición a los jubilados". La oposición criticó a Massa por echar mano a los dólares del Fondo de Garantía de la Anses