Feinmann: "Perón se creía infinitamente superior de lo que era"
El filósofo afín al kirchnerismo criticó al histórico líder del PJ durante la presentación de su nueva obra en la Feria del Libro
lanacionar"Perón les hacía creer a todos que él pensaba como ellos, pero en realidad nadie sabía sus verdaderas opiniones", dijo José Pablo Feinmann, reconocido intelectual peronista, ante la multitud que colmó la presentación de su nueva obra en la Feria del Libro.
El filósofo definió al líder justicialista como una persona pragmática que aprovechó su contexto histórico para construir poder. "Perón fue el único que se benefició de la existencia de un sujeto político nuevo, los inmigrantes internos que colmaron Buenos Aires", reflexionó.
"Todos veían la llegada de estos inmigrantes, pero nadie sabía cómo utilizarlos políticamente. Los militares les tenían miedo. Y pusieron a Perón para que se ocupe. El entonces secretario de Trabajo, lo solucionó diciendo: «de casa al trabajo y del trabajo a casa». Un obrero que hace eso no puede hacer nada", explicó.
Para Feinmann, Perón perdió el rumbo luego de la muerte de Evita y se dedicó a la "bobería". "El presidente se subió a una motoneta y empezó a desfilar por las calles con chicas que los seguían atrás. Y así fue perdiendo la organización popular", ironizó.
El intelectual cercano al kirchnerismo, autor de la obra Peronismo , detalló los días del líder justicialista en España, desde donde construyó su regreso a la Argentina tras el golpe militar de 1955. "En Madrid, Perón dijo: «Cuando se forman dos partes justicialistas, yo hago el padre eterno. Tengo que unirlos, para eso no me tengo que embaderar con ninguno de ellos»", comentó.
El filósofo sostuvo que Perón se relacionó con Montoneros porque le convenía para su campaña electoral: "Perón creía que podía manejar a los jóvenes con facilidad. Y que con su vuelta iba a ordenar el país con un costo infinitamente inferior porque se creía infinitamente superior de lo que era".
"¿Por qué no te quedaste allá? Hubieses quedado como un mito, como el gran líder de las luchas nacionales y populares. Pero no, volviste y te calzaste el traje de militar", concluyó Feinmann.
Mirá como siguen las actividades de la Feria del Libro todo con este link desde actividades
Temas
Más leídas de Política
La boleta única y las trampas de la política
"Se ve que no seguís las noticias". La abogada de Cristina Kirchner salió al cruce de un meme en el que un censista busca a Amado Boudou en un médano
Sorpresa. Martín Lousteau ofició de improvisado traductor de Bono de U2 frente al papa Francisco
Duro cruce. Beatriz Sarlo calificó de “peligroso” a Milei y el economista le respondió: “Despotrica contra la libertad”