Guillermo Dietrich criticó al Gobierno por no anticipar la falta de gasoil en el interior del país
El exministro sostuvo que el Gobierno debió haber tomado medidas para prevenir la situación actual
LA NACIONEl exministro de Transporte, Guillermo Dietrich, criticó este martes en duros términos al Gobierno, por no haber anticipado la falta de gasoil que se registra en el interior del país y que produce un fuerte impacto en la actividad agropecuaria. “Es un drama”, opinó en declaraciones a LN+.
Invitado al programa Mesa Chica, conducido por José Del Rio, Dietrich dio cuenta de su preocupación la falta de combustible en el campo, situación que ya había advertido días atrás en su cuenta de Twitter. Hizo hincapié en sus efectos en productores y camioneros. “Lo que no lo laburan ahora, no lo recuperan más”, dijo.
En ese sentido, utilizó una metáfora futbolera. “Vas a jugar la final de [la copa del] mundo [de fútbol], lo tenés a [Lionel] Messi y te olvidaste los botines para que juegue. Y amplió: “Es tan obvio que esos temas que hay que anticiparlos”.
Dietrich contó que quienes viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires están “un poco desconectados de la potencia productiva” que tiene el interior del país. En esa línea, llamó a tomar medidas frente a los problemas que señalan desde el campo.
“En este momento, en la epoca de cosecha, en toda esa zona núcleo es todo movimiento. Camiones que van, camiones que vienen, cosechadoras gigantes, tractores. Y el insumo base es el combustible”, remarcó. Señaló que, en Santa Fe, donde estuvo recientemente y mantuvo un intercambio con un camionero, hay “una catástrofe”.
Por otro lado, el exministro de Mauricio Macri se hizo eco de la afirmación de Axel Kicillof sobre la situación social en el conurbano y le asignó responsabilidad al Frente de Todos por ese escenario ante la prolongación de la “cuarentena infinita”. “No da más hace bastante tiempo”, aseveró.
Dietrich sostuvo que la extensión del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) fue una “irresponsabilidad” en una economía “donde el 40% de trabajo es informal”. “Mucha gente no tuvo con que vivir durante esos meses y todos estos años, [la situación] se fue agravando”, añadió.
Dietrich consignó que recorrió en los últimos días, La Matanza y Malvinas Argentinas, en la provincia de Buenos Aires, y también Santa Fe. Opinó que la situación de trabajadores, comerciantes, empleados y empresarios “es desesperante” y remarcó que “lo más grave es que cada vez está peor”.
“Esta forma de hacer política, de improvisación que tiene este Gobierno, [sumado a la] incapacidad para resolver los problemas, va generando desilusión y falta de futuro”, analizó.
Si bien consideró que existe mucho pesimismo en la sociedad argentina, consignó que sigue en política porque “tiene esperanzas”de que la Argentina pueda salir adelante.
“Hay un gran aprendizaje de la sociedad. La gente ve que sin esfuerzo no se puede salir, que se sale con el méritio, con los chicos estudiando, vendiéndole al mundo y exportando”, remarcó.
Otras noticias de Hoy
"Termina el ciclo". El PSG confirmó la salida de Pochettino antes de presentar a Galtier
Después de un mes sin verse. Alberto Fernández y Cristina Kirchner cenaron juntos en la quinta de Olivos
Dólar hoy. Minuto a minuto, se dispara el blue $21, llega a $260 y suben los financieros con la llegada de la nueva ministra
Más leídas de Política
Encuesta. Los números dramáticos para el Gobierno que registra la consultora favorita de La Cámpora
Llamada caliente. Cristina Kirchner le pidió al Presidente que echara del Gobierno a los movimientos sociales
Desorden. Fernández suspendió una actividad oficial a último momento y el Gobierno debió salir a despejar versiones
Análisis. Cristina Kirchner, en “modo Atila”
Últimas Noticias
Audiencia tensa. Candidato a un tribunal estratégico: “No fui abogado de Cristina, solo la acompañé a una presentación judicial”
Clima sombrío en Diputados. La oposición cargó contra la herencia que dejó Guzmán y advirtió que la crisis podría agravarse
En medio de la crisis. El Gobierno abre concursos para sumar miles de empleados a la planta permanente del Estado
Sin dólares. La llamativa broma de Batakis sobre el pase del colombiano Borja a River
Barreras comerciales. En el Senado, el embajador de EE.UU. pidió la eliminación de las trabas económicas
“Tendencia izquierdista”. Cómo reflejaron los medios del exterior a la asunción de Silvina Batakis
Cumbre. En medio de la crisis, los gobernadores peronistas intentaron mostrar “unidad” junto a cinco ministros
Desorden. Fernández suspendió una actividad oficial a último momento y el Gobierno debió salir a despejar versiones
Papel Prensa. Moreno fue condenado a dos años en suspenso e inhabilitación por amenazas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite