Kirchner negó un rebrote antisemita
Adjudicó expresiones en ese sentido a "un pequeño grupo de marginales"; "los argentinos amamos a todas las razas", dijo
lanacionarHoras antes de su viaje a los Estados Unidos, durante el cual su esposa, Cristina Kirchner, se reunirá con los máximos líderes de la comunidad judía norteamericana, el presidente Kirchner negó ayer la existencia de brotes antisemitas en el país y consideró que ese tipo de expresiones representan sólo a "grupos marginales".
Al mismo tiempo, destacó: "Los argentinos somos gente de paz, de amor, que amamos a todas las razas y las defendemos. Tenemos un sentimiento humanista y cristiano que practicamos permanentemente y lo defendemos con todas nuestras fuerzas".
En un acto realizado en la Casa Rosada, Kirchner brindó su primera declaración luego de que las entidades judías argentinas manifestaran su preocupación por episodios antisemitas en el país.
Tal como informó ayer LA NACION, el Comité Judío Americano (CJA) les planteará la semana próxima a la senadora Kirchner y al canciller Jorge Taiana que espera del Gobierno una actitud mucho más firme para condenar a grupos antijudíos que incurren en expresiones antisemitas.
La mayor inquietud es provocada por grupos como Quebracho, que impidieron la marcha de jóvenes judíos ante la embajada de Irán, hace dos semanas, con actitudes de amedrentamiento. Además, las entidades manifestaron su malestar por las pintadas antisionistas en diversas universidades y por expresiones abiertamente antisemitas de funcionarios y piqueteros cercanos al Gobierno.
Además, causó inquietud una amenaza contra los fiscales de la causa AMIA, atribuida a Quebracho, que esa agrupación desmintió.
"Siempre hay un pequeño grupo de marginales, pero la población argentina es una población de paz y de amor", dijo Kirchner en la Casa Rosada.
Defensa
El Presidente destacó, además, su disposición a luchar contra cualquier tipo de discriminación. Y de inmediato defendió la acción de su gobierno en la investigación de los atentados terroristas contra la embajada de Israel (marzo de 1992) y contra la sede de la AMIA, ocurrido en julio de 1994, sin detenidos ni condenados.
"Nadie más que este gobierno ha buscado que se castigue como corresponde y se averigüe la verdad de los terribles atentados que tuvimos", afirmó. "Nadie más que nosotros hemos combatido fuertemente todas las campañas antisemitas que se han dado en la Argentina", agregó el mandatario.
El Presidente también desestimó informaciones sobre la supuesta actuación de células del grupo fundamentalista pro iraní Hezbollah en el país. "Es la primera noticia que tengo", sostuvo, y solicitó a los medios de comunicación "moverse con responsabilidad y seriedad".
El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, reforzó la posición oficial. "El Gobierno en pleno rechaza las actitudes contra la comunidad judía", afirmó el jefe de Gabinete, para quien "la comunidad judía sabe muy bien el respeto que este gobierno siempre ha tenido por ella, y por todas las comunidades y los credos que se practican en la Argentina", aseveró el ministro.
Ayer, el agregado de Defensa de Israel, coronel Yoel Or, se reunió con el secretario de Asuntos Militares, José María Vásquez Ocampo, y con el jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Jorge Chevalier, a quienes les brindó la visión militar de su país sobre el reciente conflicto en el sur del Líbano. Fuentes del Ministerio de Defensa destacaron que este tipo de reuniones demuestran la "buena relación" entre ambos países.
La embestida oficialista de ayer tiene como objetivo frenar posibles críticas de las entidades judías a Kirchner en Estados Unidos.
Los reclamos llegaron a sectores sociales y políticos: esta semana, unas 200 personalidades exigieron por carta al Gobierno una respuesta "contundente" al rebrote antisemita. La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi), María José Lubertino, adjudicó "intencionalidad política" a la misiva (sobre lo que se informa por separado).
A instancias del legislador macrista Martín Borelli, la Legislatura porteña aprobó anoche un proyecto de rechazo a "expresiones antisemitas".
lanacionarMás leídas de Política
"Los quiero presos". Críticas de la oposición al kirchnerismo tras el fallo contra el país por la estatización de YPF
Estrategia. Patricia Bullrich reveló que su compañero de fórmula será un radical del interior
Frente al Lago Argentino. Por segunda vez se remató el terreno que Báez comparte con Máximo y Florencia Kirchner: nadie se presentó