La Argentina declarará a China como economía de mercado
El país asiático autorizó la importación de carne termoprocesada bovina, aviar y frutas; mañana se anunciarán los detalles del acuerdo
lanacionarLa Argentina declarará a China economía de mercado y a cambio el país asiático autorizó la importación de algunos productos agrícolas en el mercado chino.
El gobierno argentino anunciará formalmente mañana los detalles del acuerdo final con China alcanzado entre los presidentes Néstor Kirchner y Hu Jintao, según confirmó esta noche el jefe de Gabinete, Alberto Fernández.
Kirchner mantuvo esta noche un diálogo telefónico con su par de China, quien se encuentra en la ciudad de Bariloche, para "ultimar detalles de los nuevos acuerdos" bilaterales cuyos aspectos centrales, no obstante, ya trascendieron hoy.
A partir de los convenios firmados hoy, China permitirá el ingreso de carne termoprocesada bovina argentina proveniente del sur del paralelo 42, carne aviar y frutas como peras y manzanas, mientras que a principios del año próximo podría comenzar a comercializarse el resto de la producción cárnica y cítricos dulces, como naranjas, mandarinas y pomelos.
Así lo acordaron durante una reunión que mantuvieron el secretario de Agricultura, Miguel Campos, y el ministro del AQSIQ chino, Li Changjiang, tras dos días de intensas negociaciones entre los funcionarios y los técnicos de ambos países, en el marco de la visita a la Argentina del presidente chino, Hu Jintao.
Al término del encuentro, Campos remarcó que "en base a las buenas relaciones de amistad que mantienen ambos países, es fundamental que podamos acordar los temas pendientes para lograr el fortalecimiento de las relaciones comerciales bilaterales".
"Estamos satisfechos con los logros alcanzados y sin lugar a dudas seguiremos trabajando en todos los ámbitos para que en todo el mundo los alimentos argentinos sean sinónimo de calidad", concluyó Campos.
En primer término, China autorizó la importación de carne termoprocesada bovina y menudencias bovinas cocidas provenientes de la Argentina y de carne bovina deshuesada al sur del paralelo 42, informó la cartera agropecuaria.
En el caso de la carne fresca deshuesada bovina al norte del paralelo 42, se acordó que China aceptará su ingreso en el momento que la Organización Internacional de Epizootias (OIE) reconozca a la Argentina como país libre de aftosa con vacunación, lo que se estima ocurriría en enero de 2005.
Asimismo, se acordó el ingreso de carne aviar al mercado chino, al definirse las negociaciones iniciadas en agosto de 2002, cuando se suscribió el Protocolo Sanitario.
Economía de mercado
El reconocimiento de China como una economía de mercado implica que la Argentina tendrá limitaciones para establecer medidas antidumping contra las importaciones chinas, porque deberá ahora remitirse a los precios del gigante asiático y no a terceros países con valores de referencia superiores.
El dumping, que es la venta de un producto en un país a precios por debajo del costo que tiene en el país que lo exporta, tiene un mecanismo que lo contrarresta, las medidas antidumping, que son aranceles que impone el mercado importador para equiparar los valores y evitar el daño a la industria local.
Según las reglas de la OMC, al declararla economía de mercado, ya no será tan fácil como antes aplicar medidas de protección.
Este es un reclamo que el gobierno chino efectúa a todos sus interlocutores para poder colocar sus productos sin barreras y al que accedió la semana pasada Brasil.
lanacionar