La Justicia allana el avión venezolano-iraní en Ezeiza
Se trata de una revisión a fondo de la aeronave para terminar de buscar elementos de prueba decidida por el juez Villena
3 minutos de lectura'

Funcionarios judiciales y policías realizan un allanamiento en el avión de la compañía venezolana Emtrasur, retenido en el aeropuerto de Ezeiza, para terminar de buscar indicios sobre las intenciones de la tripulación de 14 venezolanos y cinco iraníes, cuyos pasaportes fueron detenidos.
La tarea se efectúa en una pista secundaria en desuso del Aeropuerto de Ezeiza, lejos de la vista del púbico, en la parte trasera de la aeroestación. Participan en la revisión un funcionario del juzgado federal de Lomas de Zamora de Federico Villena y efectivos de la Policía Federal.
El operativo había sido ordenado ayer por el juez Villena, quien pidió inspeccionar a fondo el avión para buscar documentos y rastros que puedan ayudar a determinar qué estaba haciendo la tripulación en Buenos Aires. Además, Villena prohibió que el avión deje el aeropuerto.
En la causa consta que el avión fue revisado en al menos dos ocasiones desde que llegó al aeropuerto internacional de Ezeiza. La primera vez, de acuerdo a las fuentes consultadas, fue ni bien aterrizó; la segunda cuando los tripulantes fueron trasladados al hotel de Canning y la aeronave fue dirigida a un lugar apartado. En ninguna de las revisiones encontraron nada relevante, deslizaron los voceros de la investigación. Los operativos fueron realizados por la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Aduana, que informaron los pormenores al juez Villena.
Cuando fue allanado el hotel donde se alojan, los tripulantes, con ayuda de una intérprete dieron a las autoridades una explicación sobre la inusual cantidad de personas en un avión de carga, que suele tener cinco tripulantes. Lo que explicaron es que estaban haciendo una “transferencia entre empresas”, dado que la aeronave había sido adquirida en febrero pasado por la venezolana Emtrasur, que es una compañía filial del estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa). Antes, la aeronave era de Mahan Air, una firma sancionada por Estados Unidos.
Dijeron que en ese marco estaban haciendo un “reconocimiento de las rutas como arte del entrenamiento y la transferencia de una empresa a otra”, relató a LA NACION una fuente de la causa. Los investigadores tomaron con escepticismo estas explicaciones. Son argumentos que se parecen a lo que manifestó al titular de la AFI, Agustín Rossi, que dijo que suponía -no con información, sino por sus propias presunciones-, que había tantos tripulantes a bordo porque se trataba de dos tripulaciones que estaban siendo entrenadas en el manejo de la aeronave.
Entre los venezolanos hay dos militares, según se supo. Tienen el cargo de teniente coronel de aviación y uno de ellos habría participado de uno de los golpes de 1992 para liberar a Hugo Chávez. El juez Villena secuestró en el hotel de los iraníes 18 teléfonos celulares y siete tablets, que ahora son peritados por la Policía de la Ciudad.
Noticia en desarrollo
Otras noticias de Avión
Quejas de veteranos. La polémica en la que quedó envuelta British Airways por denominar Puerto Argentino a la capital de Malvinas
“Garantizar la seguridad de todos”. Abordaron un vuelo de California a Hawái, pero una alerta de bomba cambió sus planes
Cuánto tarda y requisitos. TSA PreCheck: así es el programa con el que se puede obtener un reembolso de hasta US$120 y saltarse las filas
- 1
Quién es el detenido que amenazó de muerte a Javier Milei
- 2
Javier Milei: “El macrismo le pagó a Pichetto con una candidatura por cubrir a Cristina Kirchner”
- 3
Digitalizan los documentos ocultos del Tercer Reich en Buenos Aires
- 4
La Corte falló contra Luis Barrionuevo en su puja con Dante Camaño por el control de un gremio