Lago Escondido: nuevo rechazo judicial a los manifestantes y “rescate” en helicóptero a un asesor de Kicillof
El juez Laurence desestimó un segundo hábeas corpus; una aeronave privada fue a buscar a Jorge Rachid, que estaba insolado y denunció agresiones; la versión de la policía
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2PHFRZMM6NG47LEAVFIYOJPPII.jpg)
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El juez Juan Pablo Laurence rechazó in limine el hábeas corpus que habían presentado Julio César Urien y los abogados de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca), impulsora de la “Sexta Marcha al Lago Escondido”, la travesía anual a las tierras del empresario inglés Joe Lewis que este año se convirtió en noticia por las denuncias cruzadas entre manifestantes y lugareños.
Se trata del segundo amparo rechazado luego de que este fin de semana el juez Mariano Castro, a cargo del Juzgado N°1 de esta ciudad, desestimara otro recurso solicitado por miembros de Fipca.
Quienes organizaron la marcha buscaban llegar a la costa del Lago Escondido, en tierras del empresario Lewis, por un sendero de montaña que demanda varios días de caminata. Los manifestantes partieron la semana pasada y este domingo denunciaron que, al llegar a la cabecera norte del lago Soberanía, fueron “interceptados por personal armado de la empresa del inglés Joe Lewis”. Lugareños respondieron con videos negando esas agresiones. Lo mismo hicieron dos efectivos policiales que acompañaban a los manifestantes.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/B6MWSTREJNFSRNRLNFKMWYIEF4.jpg)
Tras denunciar agresiones, el grupo de manifestantes -entre los que se encontraba el médico sanitarista Jorge Rachid, asesor del gobernador Axel Kicillof- no pudo volver a comunicarse a través del teléfono satelital que utilizaron durante la travesía. Por ese motivo, Urien solicitó ayer un nuevo hábeas corpus ante el juez Laurence. “Estamos muy preocupados y le pedimos celeridad a la Justicia porque está en riesgo la vida de nuestras compañeras y compañeros”, manifestó el presidente de Fipca.
La presentación fue luego ampliada por el abogado Sergio Camilo Cuestas, que formaba parte de la columna que se dirigía al lago Escondido y volvió a Bariloche para narrar su versión de los hechos.
ALERTA 👇👇
— FIPCA (@FIPCAok) February 8, 2022
La columna que marchaba hacia Lago Escondido llegó al refugio Los Laguitos, todas y todos están sanos y salvos. Mañana emprenden la vuelta con dirección a Ruta 40.
Seguí el recorrido en vivohttps://t.co/LhCmSYcZZg#SextaMarcha #ElLagoEsArgentino #LagoUsurpado pic.twitter.com/rAyycMpTmt
Por su parte, dos miembros de la patrulla policial de montaña de El Bolsón que acompañaban a los manifestantes indicaron que “no hubo mayores incidentes” cuando la columna llegó al lago Soberanía.
En su resolución, Laurence aseguró: “Fácil es advertir que los términos de la presentación y las circunstancias allí expresadas, tienen más que ver con denunciar lo que se puede considerar una posible comisión de delito”.
“Analizados los términos de la presentación, advierto con meridiana claridad que no se encuentran reunidos los requisitos legales para abrir paso a la excepcional vía intentada, pues no se advierte vulneración a las garantías constitucionales de las personas que se encuentran marchando hacia Lago Escondido”, argumentó Laurence.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FKEYTRLNP5BHJEDER57HQVCYLA.jpg)
Y agregó: “No se advierten en el caso ninguno de los presupuestos que habilitan el tratamiento de la acción de hábeas corpus, toda vez que el objeto de la acción de hábeas corpus preventivo exige la concurrencia de determinados elementos, como amenazas o limitación actual -que no sea potencial- de la libertad física, que emane de autoridad o funcionario público y la ilegitimidad de tal circunstancia”.
De igual modo, el juez dispuso que se notificara al Ministerio de Seguridad de la Nación para garantizar la seguridad de las personas que se encontraban en el sendero de montaña.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XIIEFCTCE5DJRIZB244CUMJEGY.jpg)
Hoy, un helicóptero privado partió de Bariloche para buscar a Rachid, que estaba insolado y fue posteriormente estabilizado en el Hospital Zonal. La aeronave, según indicó Urien, fue contratada por la asociación Abogados Solidarios, que preside Daniel Llermanos, el letrado de Hugo Moyano.
En conferencia de prensa, Rachid dijo que los 20 manifestantes se movilizaban en cinco kayaks y fueron amenazados en la costa del lago Soberanía “por 30 jinetes encapuchados”. Según su relato, alguien pinchó su kayak y estuvieron unas 4 horas al sol recibiendo amenazas e insultos, mientras los manifestantes definían si avanzar o no. Los policías que los acompañaban confirmaron que la columna decidió no continuar por el sendero que conduce al lago Escondido.
En tanto, Urien aseguró hoy: “Fuimos a poner el pecho y hemos logrado poner el tema de la soberanía sobre la mesa”.
El resto de los manifestantes llegó hoy al refugio Los Laguitos y emprenderá mañana el regreso a la ruta 40, a la altura de El Bolsón.
Otras noticias de Bariloche
El otro 25 de mayo. Vecinos de Bariloche se manifestaron contra las usurpaciones mapuches en Villa Mascardi
Turismo de otoño. Los destinos que más crecieron para los fines de semana extralargos de mayo y junio
Pronóstico para la ciudad y los centros turísticos. Hasta cuándo lloverá y cómo estará el tiempo el fin de semana largo
Más leídas de Política
"Soñando cosas grandes". El pedido de Esteban Bullrich en el día en que cumple 54 años
“¡Gracias totales!". La emoción de Esteban Bullrich tras conocer la cifra recaudada como regalo de su cumpleaños número 54
Reunión de dos horas. Tras participar de un acto con “Wado”, Massa compartió una foto con Axel Kicillof en su casa
La ruta del dinero K. La UIF aportó 75 indicios de que Lázaro Báez era testaferro de los Kirchner, pero Marijuan lo desestimó