Nueva restricción a la prensa | El Gobierno planea introducir un botón silenciador de periodistas en las conferencias en la Casa Rosada
Según fuentes del Gobierno, el plan es implementarlo en las próximas semanas y que se sume a las nuevas reglas de vestimenta para los acreditados y a la incorporación de “influencers” y “youtubers” en los encuentros de Adorni con los medios; las alertas de las entidades periodísticas
4 minutos de lectura'


El área de Medios y Comunicación del Gobierno, a cargo de Manuel Adorni, tiene en carpeta una idea que pretende implementar en las conferencias de prensa que se realizan en la Casa Rosada: el uso de un “botón muteador” para controlar las intervenciones de los periodistas.
Se suma a otras reglas que se establecerían en una resolución que se está redactando, dijeron a LA NACION fuentes oficiales.
El argumento del Gobierno es que el botón le permitiría a Adorni evitar los extensos cruces que suelen darse en las conferencias de prensa semanales en las que el vocero presidencial responde preguntas de los periodistas acreditados en la Casa Rosada.
La implementación del botón silenciador se daría en las próximas semanas, luego de que se termine de delinear la nueva resolución para periodistas acreditados que contempla, tal como adelantó LA NACION, desde un “código de vestimenta” (con saco y corbata para los periodistas varones que participan de las conferencias) hasta que todos los acreditados tengan relación de dependencia con sus medios.
En el Gobierno alegan que el “botón muteador” no apunta a interrumpir preguntas o repreguntas, sino a moderar las conferencias cuando determinados cruces se extienden en el tiempo.
La regla de las conferencias es que debe haber una pregunta por cada uno de los medios que salen sorteados -el sorteo se hace entre todos los medios acreditados presentes-.
El modelo Trump
La resolución sobre la que se trabaja en Balcarce 50 también contempla imponer el “modelo Trump”: que las conferencias de prensa sean abiertas tanto a youtubers como a influencers, y a “todo aquel que se dedique a informar de buena fe”, según dijeron en Balcarce 50.
La decisión -muy cuestionada ante el riesgo de que el Gobierno pueda delinear una sala de periodistas a su antojo- va en línea con lo anunciado recientemente por la portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt. En su primera conferencia de prensa desde que Trump llegó a la presidencia, Leavitt explicó que los influencers de redes sociales, podcasters, youtubers o blogueros se podrán acreditar en las conferencias de prensa de la Casa Blanca.
En Casa Rosada ya estaba el antecedente del youtuber libertario Mariano Pérez, cuya acreditación ocasionó polémica en su momento por sus intervenciones claramente favorables al Gobierno.
La relación entre el periodismo y la administración libertaria es tensa desde sus inicios. Distintas entidades periodísticas, como Adepa y Fopea, denunciaron avances sobre la libertad de prensa y presentaron reclamos tanto al gobierno libertario en general como al propio presidente Javier Milei, en particular.
Nuevos requisitos para periodistas
Tal como adelantó LA NACION en febrero pasado, de acuerdo a lo que hasta ahora se maneja y contemplaría la nueva resolución, los profesionales acreditados en la Sala de Periodistas tendrían que “estar en relación de dependencia con su medio”, según explican en la Casa Rosada. Detallan que es “por un tema de que tengan aseguradora de riesgo de trabajo (ART)”, ya que si el o la periodista es monotributista, no cuenta con esa protección, y también “para mejorar las condiciones laborales” de los periodistas, afirman en Balcarce 50.
Otros requisitos en estudio podrían incluir experiencia comprobable en el área de periodismo político, así como una determinada cantidad de años de antigüedad y un número mínimo de producción semanal, todo lo cual se conocería en detalle una vez que la resolución sea revisada por los equipos legales de la Casa Rosada, todo lo que anticipa una polémica en puerta y con detalles que aún están bajo análisis legal, al igual que para los influencers y los youtubers.
Otra de las exigencias que se impondrían para las conferencias, aunque menos polémica, es la de que los celulares estén en “modo silencioso” para evitar interrupciones o ruidos molestos durante las conferencias.

Otras noticias de Javier Milei
- 1
Milei asistió al funeral del papa Francisco con un lugar privilegiado y recordó sus últimos diálogos con él
- 2
Polémica y denuncias por el contrato de tobilleras electrónicas que se encamina a ganar Montoto, por un precio más alto de lo esperado
- 3
Senado: entretelones del acuerdo entre el Gobierno y el kirchnerismo para no avanzar con la sanción de ficha limpia
- 4
Bajo el radar, Kicillof alista un frente electoral ante la hipótesis de una ruptura definitiva con Cristina