Oscar Aguad en el Congreso: se gastaron 780 millones de pesos en la búsqueda del submarino ARA San Juan
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/44UC2ZC52RCH3LBXLIEUOXBGHU.jpg)
(Télam).- El ministro de Defensa, Oscar Aguad, informó durante su presentación esta tarde en el Congreso Nacional que la Armada Argentina gastó, hasta el momento, 780 millones de pesos en la operación de búsqueda del submarino ARA San Juan.
"No hay problemas de recursos, ninguno", dijo Aguad ante los familiares de los 44 tripulantes que iban a bordo del submarino desaparecido hace cinco meses. El ministro brinda explicaciones frente a diputados y familiares en un encuentro de la comisión bicameral creada para investigar la desaparición de la nave.
Varios de los familiares alegaban que la falta de éxito en la búsqueda del submarino se debe a la falta de recursos. Entonces Aguad brindó cifras concretas: "La Armada gastó, hasta el momento, 780 millones de pesos en la operación de búsqueda del submarino ARA San Juan. No hay problemas de recursos, ninguno", expresó.
Y adelantó que el gobierno nacional comenzó "las actuaciones de contratación directa" de un sistema teledirigible para la búsqueda del submarino.
"Dejaremos de buscar cuando lo encontremos"
Increpado sobre la falta de resultados en la búsqueda del submarino, Aguad sostuvo: "Hemos buscado el submarino con la mejor tecnología en cinco meses. Sólo tuvimos cinco contactos de barcos. No es un problema de más cantidad de equipos. Se extravió en un lugar donde no lo podemos ver. No es un problema de más cantidad, es una operación muy compleja tecnológicamente y ni la mejor tecnología disponible en la humanidad ha podido detectar dónde está el submarino".
"Hicimos la tarea y la seguimos haciendo y no la vamos a abandonar. Seguimos buscando, esto es inédito en el mundo. No se busca un submarino por tanto tiempo. Lo vamos a dejar de buscar cuando lo encontremos. No sé cuándo será, será cuando lo encontremos", añadió.
Y enfatizó: "Vamos a dejar de buscar el submarino cuando lo encontremos, no sé cuándo será".
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-18-2019/t_fd17837407474b73a976890abdb6ab89_name_ZeB3ndhc.jpg)
El ministro de Defensa comenzó a las 15.17 a brindar un informe a la comisión bicameral sobre la desaparición del submarino, cuyo paradero y el de sus 44 tripulantes se desconoce desde mediados de noviembre del año pasado.
Aguad aseguró que el Gobierno nacional "obsesivamente" quiere "encontrar el submarino ARA San Juan" y agregó que los buscarán "el tiempo que sea necesario".
Asimismo, reconoció que "existen muchas dudas" sobre las condiciones de la nave desaparecida, aunque manifestó que "existen elementos objetivos que dirían que el submarino estaba en condiciones de navegar".
"Con toda la información que tenemos, objetivamente, el barco estaba en condiciones de navegar. No existen evidencias demostrables que el submarino ARA San Juan haya zarpado con alguna falla o avería. Esto es lo que señala la Armada", insistió.
El rumbo del ARA San Juan
Sobre el rumbo del submarino, dijo que eran erróneas las indicaciones que señalaban que el ARA San Juan pasó cerca de Malvinas. "Hubo alguien que en algún momento hizo un parte equivocado que no estaba fechado ni numerado. Se trataba de un borrador que fue al expediente judicial y eso originó falsas interpretaciones", aseveró.
"Lo más cerca que pasó de Malvinas fue a cien millas náuticas, que son 185 kilómetros de distancia, dentro del área económica exclusiva de la Argentina y muy lejos del área exclusiva de Malvinas, que son 50 millas náuticas", explicó.
Respecto a las comunicaciones del submarino con tierra, Aguad indicó que el último contacto se produjo a las 7:19 del día 15 de noviembre, cuando el capitán del submarino informó que iban a descender a 40 metros de profundidad para descansar a raíz de la fuerte tormenta que ocurría en superficie.
Antes, los tripulantes habían informado del ingreso de agua que había generado un principio de incendio en las baterías del submarino y que, según comunicó el comandante de la nave, había sido controlado aunque había dañado la capacidad de navegación de la nave.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-18-2019/t_b7042dbbc44c45e28a18a6d4dba1c3c5_name_XC1ZUYEi.jpg)
"A las 14:13 del 16 de noviembre se declara perdido el submarino", indicó Aguad.
Aunque evitó hacer especulaciones sobre qué podría haber pasado con la nave, el ministro arriesgó: "Toda información hace suponer que fue una implosión, pero eso tiene que asegurarlo la jueza [por la magistrada federal Marta Yáñez de Caleta Olivia]".
El funcionario basó en esa presunción en los datos arrojados por diferentes organismos internacionales que detectaron una anomalía hidroacústica en la zona en la que se encontraba el submarino.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-18-2019/t_70dfcd2b715a415fa6d8e437587a9e7c_name_ozjxM1IW.jpg)
"El evento anómalo que los organismos internacionales coinciden con una explosión se produjo a las 10:51 del 15 de noviembre. El derrotero del submarino es absolutamente coincidente con aquella explosión. Hay muy pocas posibilidades de que esto se trate de un error", agregó.
El diálogo entre los familiares y el ministro tuvo momentos álgidos, como cuando los familiares le exigieron que contratara inmediatamente a la empresa del venezolano Marino.
También hubo varios familiares que cruzaron duramente a la exministra de Defensa Nilda Garré, a quien le preguntaron "si no pensó en excusarse" de formar parte de la Bicameral, o "por qué está sentada ahí".
LA NACIONMás leídas de Política
Duro informe. Estados Unidos reiteró denuncias sobre la impunidad y la corrupción en la Argentina
Crisis. Massa adjudica las críticas a su gestión a los allegados al Presidente y abre otra pelea en el Gobierno
Solo en Off. Fito Páez y el gobierno macrista, del “asco” al homenaje musical
"Servicio Psiquiátrico". Cómo vive Sabag en Ezeiza: no recibe visitas, no ve a su abogado y envió un mensaje que alertó al fiscal