Qué es la ley del 2x1 y en qué casos se aplica
Hoy fue aplicada en el caso de delito de lesa humanidad
El beneficio del 2x1 fue incorporado en la ley 24.390 sancionada en noviembre de 1994. El artículo 7 de esa norma establecía que, transcurrido el plazo de dos años previsto en la ley, se debía computar doble cada día de prisión preventiva.
Es decir, el beneficio era para las personas detenidas sin sentencia firme. La normativa respondía a ciertos requerimientos de los compromisos internacionales asumidos por la Argentina respecto del cumplimiento del plazo razonable de la prisión preventiva, o sea, del tiempo que una persona puede permanecer presa sin tener una condena firme.
El objetivo inicial de la ley era buscarle una solución a los dilatados procesos judiciales, que en el momento en que se sancionó la normativa generaban fuerte reclamos y revueltas en las cárceles.
Esta meta no se cumplió, de hecho en la actualidad la mitad de la población penitenciaria del país está procesada sin sentencia firme.
La ley fue derogada en el año 2001, por lo que el beneficio quedó sin efecto. Sin embargo, tal como sucedió hoy, en el caso de las personas que estuvieran en la situación descripta por la norma antes de que ésta sea derogada puede aplicarse el 2x1, debido a que pueden solicitar la aplicación de la ley penal más benigna.
Otras noticias de Cárceles en la Argentina
- 1
El discurso completo y las frases destacadas de Javier Milei en el Foro de Davos 2025
- 2
Guillermo Francos incluyó a Victoria Villarruel en las negociaciones por las sesiones extraordinarias
- 3
El Gobierno ajusta con aliados el cronograma de extraordinarias y empieza el trabajo formal en Diputados
- 4
El Gobierno decidió bajar las retenciones al campo de manera “temporal”