Tras la visita a Milagro Sala, el secretario de Derechos Humanos comparó al gobierno de Jujuy con la dictadura
En una columna de opinión que escribió en la página de La Cámpora, Horacio Pietragalla calificó a la líder de la Tupac Amaru como la “primera víctima de lawfare”, insistió en que “su vida está en riesgo” y que “su caso está siendo usado para desviar la atención”
LA NACION:quality(80):focal(635x324:645x314)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XS2GPLXW7JGKNER6HGFJH7VIMA.jpg)
En el marco de la internación de Milagro Sala -quien fue ingresada a una unidad hospitalaria el lunes por una “trombosis venosa profunda”- el secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla denunció hostigamiento por parte del gobierno de Jujuy y lo comparó con la dictadura militar.
Horas después de la visita de Alberto Fernández a la dirigente social, Pietragalla habló sobre la constante persecución a Sala en una columna en la página de La Cámpora.
“No hay antecedentes ni en la provincia de Jujuy ni a nivel nacional de una persecución y hostigamiento como la sufrida por Milagro Sala. Ni los genocidas responsables de la dictadura militar tienen ese nivel de control en una presión domiciliarla”, dijo el secretario de Derechos Humanos en su artículo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WEGTR2DKOVDEHDKM4FSYKXT3MI.jpg)
Tras equiparar al Gobierno de Gerardo Morales con la última dictadura, se centró en la “delicada situación de salud” que transita la también dirigente política. “Desde el momento de su internación, [Milagro Sala] fue acosada por miembros de la policía que le impidieron tener cualquier intimidad”, remarcó.
En esa línea, consideró que las autoridades provinciales están faltando a sus responsabilidades ya que “tienen la obligación de proteger la integridad física y psíquica de Milagro” y no lo están haciendo. Es por eso que Pietragalla instó a la Corte Suprema de Justicia y a las autoridades judiciales de Jujuy a “tomar medidas”.
“Vive en un constante escenario de angustia y estrés, amplificado por tener que estar internada en terapia. Y lo primero que ella ve cuando se despierta es a un policía portando un arma al lado de la cama. ¿Quién puede recuperar su salud en esa situación?”, se preguntó el funcionario del Gobierno nacional.
Luego se refirió a la detención de Sala -quien fue acusada y procesada por defraudación al Estado, extorsión, asociación ilícita y desvío de fondos públicos- e insistió en que “está privada de su libertad de manera arbitraria desde el año 2016″a la vez que acotó: “pasaron siete años desde iniciada esta persecución”.
La calificó entonces como “la primera víctima de lawfare en el país” y afirmó que “todavía le siguen armando causas”. En los últimos tramos de la breve columna de opinión, Pietragalla sostuvo: “Tengo en claro más que nunca que usa mediáticamente el caso de Milagro para desviar la atención”.
Y dijo para terminar: “Su persecución arbitraria pone en peligro a la democracia misma. Por eso, todos los espacios políticos y organizaciones que defendemos los derechos humanos tenemos el deber y la responsabilidad de visibilizar este tema. La vida de Milagro está en riesgo”.
El estado de salud de Milagro Sala
Tras padecer molestias por dos días seguidos, la líder de la Tupac Amaru fue trasladada a un sanatorio de San Salvador de Jujuy. Allí, los médicos le diagnosticaron “trombosis venosa profunda”, según precisaron familiares y fuentes de la organización sociales. La versiones sobre su estado, sin embargo, eran contrapuestas.
Mientras que allegados aseguraban que Sala estaba “compensada” y permanecía atendida por especialistas a la espera de otros estudios, desde la Tupac Amaru decían que el panorama era “complicado” y detallaban que recibía tratamiento debido a que había riesgo de que se formara un coágulo.
Por su parte, Ariel Rossi y Adriana Sonia Taboada -el médico y la psicóloga encargados de hacer el seguimiento de Sala- dijeron que el pasado martes que se encontraba “estable clínicamente” pero advirtieron: “No está exenta de mayores complicaciones que pueden surgir en cualquier momento”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/F5QXF3ZW7VFWVDUQJTCPWPGFIM.jpg)
Además, en relación a la custodia policial en su habitación, el equipo de salud observó: “La presencia de la policía al lado de su cama indudablemente configura una situación amenazante, de violencia psicológica y simbólica, de acoso y hostigamiento que impacta clara y directamente en su salud psíquica”.
Y determinó: “La presencia de la policial adentro de la sala también perturba la salud del resto de los internados, los que no son ajenos a esta situación ya que es una sala abierta, afectando derechos tanto de la paciente Milagro Sala y como del resto de los internados en la Clínica Los Lapachos”.
Otras noticias de Derechos Humanos
Afganistán. Violenta represión de los talibanes a una marcha de mujeres: las persiguieron y las golpearon con fusiles
Fuerzas Armadas. Tras su traslado al Hospital Militar, el excabo detenido en Salta levantó la huelga de hambre
La reaparición de Vaca Narvaja. Un aporte montonero a la teoría de los dos demonios
Más leídas de Política
Marcha de la CGT. Pablo Moyano, al Presidente: "Alberto, poné lo que tengas que poner; no podemos con la inflación"
Vialidad. El fiscal relató cómo el kirchnerismo persiguió a los funcionarios que intentaron investigar a Báez en la AFIP
LN+. Larreta criticó a Galmarini por las fotos que mostró al explicar la quita de subsidios
Análisis. El ingrato momento de hacerse cargo
Últimas Noticias
“Estoy jodida de plata”. Milagro Sala justificó sus viajes al extranjero y reveló que tiene problemas económicos
Marcha de la CGT. Pablo Moyano, al Presidente: "Alberto, poné lo que tengas que poner; no podemos con la inflación"
En medio del acto de la CGT. Alberto Fernández aseguró: “Nos estamos recuperando, estamos creciendo y estamos avanzando”
"Fascista". La oposición repudió la difusión de una lista con los subsidios que recibirían políticos, empresarios y deportistas
Ajuste. El Gobierno se resiste a subir el salario mínimo por encima del 70% anual pese a los reclamos sindicales
Promesa al campo. Massa le dijo a la Mesa de Enlace que no será candidato a presidente en 2023 y que podría serlo en 2027
Tras la polémica del Lanín. Cabandié designará a un excamporista de 32 años al frente de Parques Nacionales
Protestas. La Argentina tiene 14 veces más conflictividad laboral que el resto del mundo
Tensión. La CGT activa su primera protesta contra el Gobierno y se teme por un cruce con la izquierda
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite