Victoria Tolosa Paz defendió la quita de subsidios a la ciudad de Buenos Aires: “Rodríguez Larreta se queda solo en esta discusión”
La diputada nacional por la Provincia del Frente de Todos justificó una eventual quita de la asistencia económica para descongelar las tarifas de los colectivos en territorio porteño; “No es un tema de color político”, aseguró
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NGTK7P4JMJBNDCN6RQRVGZA7JQ.jpg)
Victoria Tolosa Paz consideró este domingo que la propuesta oficialista que significa la quita de subsidios a los colectivos de la ciudad de Buenos Aires no se trata “un color político”, y profundizó su opinión en la discusión. La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires del Frente de Todos (FdT) sostuvo que “no es una cuestión ideológica” y que “hay asimetrías muy profundas”. En ese sentido, apuntó contra el jefe Gobierno porteño y dijo: “[Horacio] Rodríguez Larreta se queda solo en esta discusión”.
Para justificar su análisis, la parlamentaria trazó un paralelismo entre la ciudad y la provincia de Buenos Aires. “El Estado nacional transfiere por el fondo compensador un 56% a la ciudad para subsidiar el transporte adentro de su territorio, y no subsidia de la misma manera a la Provincia, que con recursos propios sostiene el transporte público con una carga del 91%, mientras la Ciudad pone el 44%”, sostuvo Tolosa Paz en diálogo con Radio 10.
“Rodríguez Larreta se queda solo en esta discusión porque ni [Gerardo] Morales (gobernador de Jujuy), ni [Gustavo] Valdés (gobernador de Corrientes), [Rodolfo] Suárez (gobernador de Mendoza), ninguno levanta la voz porque esas provincias bancan con sus cuentas el subsidio al transporte público como lo hace la provincia de Buenos Aires”, continuó la diputado frentetodista.
“Reitero”, dijo Tolosa Paz y remarcó: “No es un tema de color político, es un tema de cómo contribuimos a que el esfuerzo del Estado nacional redistribuya sus recursos de manera más equitativa”.
En este sentido, la diputada nacional también se refirió a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a las condiciones que suponen ese entendimiento. “El acuerdo con el FMI es una salida que no pone de rodillas a la Argentina y busca un camino de previsibilidad”, aseguró Tolosa Paz.
“Para cumplir con las metas que nos propusimos con nuestro pueblo –que mejore la calidad de vida, que aumente el salario, que la plata alcance para vivir dignamente- necesitamos de mucha eficiencia en la distribución de los recursos”, consideró.
Y continuó sobre el debate sobre quitar los subsidios a tarifas energéticas: “La Argentina puede no tener subsidios en familias que tienen altos ingresos y patrimonios, no los necesitan”.
“Es innecesario que el Estado aplique allí un subsidio, no solo por una cuestión geográfica, sino porque es innecesario pensar en ese subsidio cuando el Estado conoce con número de documento cuál es la capacidad contributiva de ese sujeto que hoy recibe la electricidad”, dijo, y subrayó: “Se le está dando recursos al que no necesita”.
LA NACIONOtras noticias de Ciudad de Buenos Aires
Despavimentar los barrios. Llegan las calles verdes, el nuevo concepto urbano que se aplicará en 49 cuadras de toda la ciudad
Lugar de culto. La mansión de Caballito en la que nació el movimiento que hoy ocupa el centro de la escena musical
"Todo vuelve". Quién es el camionero solidario que muda gratis a los chicos que van a estudiar a La Plata y a Buenos Aires
Más leídas de Política
“Son un rejunte de miserables". Javier Milei descartó una alianza con Juntos por el Cambio en la Provincia
"Es la última esperanza". Las razones detrás del apoyo de los jóvenes a Milei
"Cristina nunca lo maltrató a Alberto". Máximo Kirchner rompió el silencio y explicó por qué se "empiojó" el vínculo entre el Presidente y su vice
Encuesta. El Gobierno encargó un sondeo para medir la interna y los resultados fueron poco alentadores para el Presidente