
En invierno también podemos incorporar al jardín plantas y árboles nuevos. Te contamos cuáles son los que sufren menos el trasplante y cómo hacerlo para no fracasar.
Miguel Muno
A esta altura del año plantamos principalmente especies originarias de climas templados y fríos, ya que en esta época entran en receso.
Al tener poca actividad, estas especies sufren menos el estrés del trasplante ya que son, por su evolución, resistentes a heladas y fríos intensos.
Si el suelo está compactado hay que adicionar sustratos livianos como arena, perlita y compost

A esta altura del año podemos adquirir las plantas en tres presentaciones: raíz desnuda, terrón y envasada, cada una tiene sus ventajas y también sus desventajas.
- Si elegimos la primer opción, debemos plantar solamente en invierno, tendremos menores costos y deberemos tutorar siempre y pulverizar las raíces con fungicida.
- Si optamos por una planta en terrón, podemos plantar entre mediados de otoño y principios de primavera, el costo será intermedio, será recomendable podar y también debemos pulverizar las raíces con un fungicida.
- En el caso de plantas envasadas, podemos plantar durante todo el año, el costo del ejemplar será mayor y debemos tener la precaución de cortar los contenedores para evitar que se rompa el pan de tierra.

El principal nutriente para las raíces es el oxígeno, por lo tanto hay que evitar excesivas compactaciones y los anegamientos en el suelo
¿Cómo plantar?
- El tamaño del pozo de plantación debe ser el doble del diámetro del pan de raíces y es preferible evitar enterrar en una profundidad excesiva.

- Mantener el cuello de la planta libre de tierra ya que la transición entre la parte aérea de la planta y las raíces es muy sensible y se podrían producir podredumbres.
- Aportar un riego de asentamiento después de plantar.
- Agregar bioestimulante radicular (aminoácidos) con el primer riego para activar la flora microbiana benéfica del suelo.

- Realizar ollas, especialmente en zonas de sequía, para retener el agua de riego y de lluvias.
- Colocar una fina capa de hojarasca, pinocha o paja seca para aportar nutrientes, retener el agua, proteger del frío y evitar el crecimiento de malezas.
Miguel Muno
Conforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectMás notas de Revista Jardín
Más leídas de Revista Jardín
Consagrado. Su restaurante ganó una estrella Michelin y nos comparte las nuevas recetas de su carta
Es ahora. Los 5 tips para que tus rosas sigan floreciendo
Diseño circular. Cómo lograr que el jardín, la casa y el paisaje hablen el mismo lenguaje
¿Conocés al piojito azul?. Salta, vuela muy bajo, frecuenta jardines y es el emblema de una provincia argentina