Un lote de tipología singular que se abre desde el vértice hacia el fondo fue el lugar elegido por Magdalena Lanusse y su marido, el arquitecto Juan Detry, socio del estudio Detry Miguens Arquitecura para proyectar juntos su primer hogar.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZQ76NJSVNFHN7A7MCC227KKELY.jpg)
"Desde el plano, habíamos decidido que para ingresar habría que atravesar un patio selvático. Aprovechamos las paredes altas para poner especies tropicales, y se generó un microclima"
Olivia Laprida, paisajista
Recién casados, Juan y Magdalena, creadora junto a Esmeralda Ulloa de la marca de sombreros Topada, y optaron por una casa de una planta, una configuración que les resulta práctica a los dos. Sobre una superficie generosa que les permitía desplegarse a gusto y con sentido práctico, pusieron el foco en los sectores que más usan, como la cocina, y en desarrollar ambientes amplios e integrados que se prolongan hacia un jardín de cuidado paisajismo, profuso y fragante. La pareja también pensó en espacios que pudieran adaptarse a las nuevas etapas de la vida familiar, algo que ocurrirá muy pronto, con el nacimiento de su primer hijo.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3EYOJWU37FF4XP5BFBGH5W534I.jpg)
“Los paños de vidrio repartido nos permiten disfrutar de la luz y el verde del patio, que se planteó como una transición entre la calle y la casa”.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ODWGFW5TZ5A7VEGLIN3OQV7PNQ.jpg)
Amplitud e integración
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PHAOWX7YKJFU7D6LB4ZOYRGXLA.jpg)
El living se organizó siguiendo la línea y en torno a la chimenea, con dimensiones que la consagran como protagonista del ambiente. Floreros con arreglos y velas (Casa María Paula). Alfombra (Sentido). Mesa redonda (Rapsodia Home). El tríptico se hizo con imágenes ampliadas que Magdalena vio en un libro de tribus africanas.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NW4FTCQBSZBZPJUH4CIFDXMNX4.jpg)
Zona de encuentro
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3UDNPXDIRVDZNCT26TS657TXDQ.jpg)
“Tenemos un comedor formal, pero el lugar de encuentro es la mesa de la isla, donde comen cómodas cinco personas”.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UK2ZF6JTKJD3TDDD4HX7YCSFTE.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KBVZJG5Q5FHWXIMZYT7N76GSDQ.jpg)
"La cocina integrada al playroom es el lugar de la casa en el que más estamos. Por eso es amplia, de circulación fluida y muy luminosa."
Magdalena Lanusse
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RVB6N5E5AVBFXCFXPXLHGJNZZA.jpg)
El efecto de la pared del toilette se logró con un estucado que se realiza en varias etapas hasta que se logran la textura y el brillo que juegan a la perfección con el dorado del espejo.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/W7X3UK4CGJATXM6LMABUMGZI6I.jpg)
Vida al aire libre
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7SY2UBIJKBGGJPX6SS4NUO2KPE.jpg)
“Usamos madera y fibras naturales para darle un estilo rústico a la galería en la que diferenciamos claramente dos situaciones: el comedor y el living”.
El mueble de madera y los apliques sobre negro muestran esmero en cada rincón y están en sintonía con la onda canchera de la galería. El techo es de madera y tiene una placa transparente.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2FFTHGEWDNGBJKQGM2YMBL6MGI.jpg)
Magdalena hizo estas lámparas colgantes con canastos. La parrilla es alta y se puede sacar el fogonero, porque también se usa como chimenea exterior.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RC4ZJB3T2RDATGO3QY37ICV2RU.jpg)
"Hicimos un cantero para que la enamorada del muro tomara la pared. Es una forma sencilla y a la vez sorprendente de dejar entrar el lenguaje del paisajismo."
Arq. Juan Detry
Magdalena y Juan se encargaron de la ambientación y de buscar sus propios proveedores, como en el caso del sillón en L, la mesa baja y los banquitos, entre otros muebles. La lámpara negra (Rapsodia Home) corona la ambientación y es punto focal del living informal en la galería.
Conectados al jardín
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/66K2UGH5UJEW5KWK6GIA6DF4IY.jpg)
En el diseño del cuarto principal, la prioridad fue la salida y la vista hacia el jardín.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RXWIY745KNBLBCDZQ6U6PDRJLE.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/K3JJ5ZKSCJHTJLNCLA44PARYQQ.jpg)
Desafío cumplido
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EKKAT5HW25DJRAEZOUSZ5PIHWI.jpg)
La forma triangular del terreno le resultó un desafío interesante a la paisajista Olivia Laprida, que trabajó en etapas: primero, la entrada y el cerco; luego, los canteros.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BN2BCP3NHNDLVOLPLSXYYWEK3I.jpg)
“En la parte trasera usamos especies que con una o dos buenas podas por año se mantienen bien”, cuenta Olivia Laprida. Ejemplos: Salvia guaranitica, Salvia leucantha, Miscanthus sinensis, Paspalum haumanii.
LA NACION