La “Toretto” platense continuará presa, pero van a evaluar su personalidad para analizar una medida “menos gravosa”
La jueza de Garantías de La Plata Marcela Garmendia dictó la prisión preventiva y rechazó el pedido de libertad presentado por la defensa de la joven detenida por arrollar y matar a un motociclista
6 minutos de lectura'


Felicitas Alvite, conocida como “la Toretto” platense, continuará detenida. La jueza de Garantías Marcela Garmendia rechazó el pedido de libertad presentado por la defensa de la joven de 21 años detenida por arrollar y matar a un motociclista en La Plata y, como solicitó el Ministerio Público Fiscal, le dictó la prisión preventiva al considerar que existen “riesgos procesales”.
Así lo informaron LA NACION de fuentes que con acceso al expediente. En el fallo, la jueza Garmendia sostuvo que “sin perjuicio de ello, teniendo en cuenta la edad de la imputada, su arraigo, su situación familiar, la ausencia de antecedentes penales y, en especial, el estado procesal en que se encuentra la presente investigación, entiendo oportuno iniciar una incidencia de personalidad de Alvite a fin de evaluar en un futuro una medida menos gravosa a la impuesta en esta resolución” de prisión preventiva.

“El conducir 3000 metros en 2 minutos y 10 segundos, a una velocidad promedio de 83 km/h, cruzando 6 semáforos en rojo, en horario nocturno, en una de las principales avenidas de la ciudad, en una zona céntrica con alto tránsito de rodados y transeúntes, y vehículos estacionados, accionar éste que únicamente el siniestro detuvo, resulta por demás demostrativo que la encausada sabía y conocía el resultado lesivo que con su comportamiento podía provocar, se conformó con ello y prosiguió con su accionar, dejando librado al azar o a una eventualidad (por ejemplo, que nadie se cruce en su camino), que dicho resultado no se concrete”, explicó la jueza Garmendia en su fallo.
Tras la resolución de la jueza Garmendia, los abogados Flavio Gliemmo y Santiago M. Irisarri, a cargo la defensa de Alvite, solicitaron la morigeración de la prisión preventiva y que se dicte el arresto domiciliario.
“Debe tenerse en consideración el comportamiento de nuestra asistida luego de producido el hecho, los certificados médicos obrantes en autos, los ataques de pánico reiterados y que, una vez firme la orden de detención, se presentó de forma inmediata ante la Delegación Departamental de Investigación (DDI) a fin de que se haga efectiva la cautela. Finalmente, y como nuevo hecho que hace a la urgencia de la concesión de lo requerido, hacemos saber que en el día de ayer el psiquiatra de la Alcaidía [donde está detenida] le suministró un antidepresivo más un aumento de la dosis de clonazepam. De más está para mencionar que, esto último, tranquilamente puede suplir las evaluaciones psicológicas y psiquiátricas de estilo”, sostuvieron los abogados defensores.
Según la acusación del fiscal Fernando Padován, Alvite, que se hacía llamar “La Toretto”, en referencia a uno de los personajes de la saga Rápidos y Furiosos, y la conductora de un Peugeot negro conducían en exceso de velocidad y de manera temeraria “a pesar de que la zona es de una gran afluencia por ser el centro de la ciudad”, eludiendo a otros vehículos detenidos y sin importar poner en riesgo la vida de terceros. “Corrían una ‘picada’, aunque la defensa quiera evitar que se utilice ese término”, sumó.
“Los elementos de prueba para que se pudiera dictar la prisión preventiva fueron muy contundentes”, afirmó una fuente judicial que rechazó el planteo de la defensa, que sumó a cuatro testigos vinculados a Alvite.
Era la madrugada del 12 de abril pasado cuando, en la esquina de 13 y 532, de La Plata, Alvite, que conducía un VW Gol Trend de un amigo, cruzó la bocacalle con el semáforo en rojo y embistió a Walter Rubén Armand, de 36 años, que circulaba en una moto Bajaj Boxer. El motociclista falleció.
La resolución de la jueza se dictó pocas horas después de que se conocieran los mensajes de WhatsApp recuperados del teléfono celular de Alvite.

En los chats enviados a un grupo de WhatsApp que integraban sus amigas y su hermana Paloma, la “Toretto” platense pidió que pusieran sus cuentas de la red social Instagram “en privado” y que no le respondieran mensajes “a nadie”.
“Todo es usado en mi contra”, escribió la tarde del 19 de abril pasado.
Paloma, la hermana de la joven, en uno de los mensajes, ordenó: “Finjan demencia” y “olvídense de todo”.
Al pedir la falta de mérito y la “inmediata libertad” de Alvite, los abogados sostuvieron: “Sufre enormemente por las consecuencias de sus actos –obran informes médicos que así lo acreditan–, pero no puede un hecho luctuoso convertirse en una injusticia mayúscula al aplicar un artículo del Código Penal por otro”.
Además, entre otros puntos, afirmaron: “Felicitas no es una chica ni frívola ni corredora de picadas, todo lo contrario: estudia y trabaja”, “no tiene antecedentes penales”, “no tiene una multa de tránsito” y “no existen riesgos procesales”.

“Cuando vi la moto ya la tenía arriba mío, no la vi en ningún momento, no sé de dónde salió, y ahí fue el impacto. Me quedé en estado de shock, se me reventó todo el parabrisas y parte del techo arriba y como que me quedé muy shockeada y no tenía reacción; sentí que me había subido al pasto, a la vereda, y que el auto volvía a bajar. Esto lo vi después, cuando ya había bajado, porque en ese momento yo estaba muy shockeada y cuando me di cuenta de que tenía que frenar, frené y puse balizas y me quedé dura; me di cuenta de que tenía que frenar y apreté el freno. Empecé a caminar para donde estaba el hombre [la víctima] y lo vi, había mucha gente alrededor y me decían que no lo tocara, que ya habían llamado a la ambulancia ellos también y yo lo vi ahí tirado y como que gritaba, yo no lo podía creer. Llamé a mi amiga Valentina por teléfono y desesperada le dije que había chocado, que viniera rápido y me preguntó dónde estaba y yo le dije que no sabía. En mi vida me imaginé que iba a pasar esto”, sostuvo la joven cuando fue indagada.
La secuencia de los hechos quedó registrada en filmaciones del sistema de cámaras de seguridad de la Municipalidad de La Plata.
“No negamos la existencia del hecho ni sus particularidades; sí, en cambio, negamos con énfasis que haya corrido una ‘picada’ y que Felicitas haya tenido la intención de causarle la muerte a otra persona”, habían explicado en un escrito los abogados Gliemmo e Irisarri antes de que su clienta fuera detenida.
Y agregaron: “Lejos de lo que la opinión pública y los magistrados puedan pensar, Felicitas es una persona que no tiene automóvil propio, comparte el de su madre con sus cuatro hermanos, no lo utiliza de noche, de día se limita a utilizarlo para ir al trabajo y no corre ‘picadas’”.
“No es una ‘corredora de picadas’ ni una ‘persona que usa su automóvil para matar’; más bien todo lo contrario, es una chica de bien, sana, que no se droga ni consume prácticamente alcohol y que nunca, absolutamente nunca, había tenido inconveniente alguno con la ley”, precisaron.
Otras noticias de Inseguridad vial
- 1
Los chats de los alumnos que confirman el plan para protagonizar una masacre en una escuela de Escobar
- 2
Millonario embargo a financistas por operar una cueva que vendió dólares a narcos
- 3
Los audios de los alumnos involucrados en el plan del atentado en una escuela de Ingeniero Maschwitz
- 4
Choque en la Panamericana: la despedida de un club de básquet a una de las víctimas del accidente
Últimas Noticias
ADN del crimen. Nada cambió después del brutal asesinato de una niña que había congelado actos políticos
Parricidio Un joven de 34 años quebró la prohibición de acercarse a su padre y lo mató con una navaja
Mortal emboscada. Tras una década de apelaciones, deberá cumplir 13 años de prisión la chica que mató a una adolescente por celos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite