Megaevasión en Córdoba. Desarticulan una red que falsificó facturas por $2800 millones


CÓRDOBA. Noventa y tres allanamientos, 33 detenciones y allanamientos en ocho provincias fueron el resultado del trabajo conjunto entre la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Justicia federal, la Gendarmería y otras fuerzas de seguridad que permitió desarticular una asociación ilícita que ejecutó una inmensa maniobra de evasión fiscal. La investigación, que demandó un año, permitió desentrañar un entramado de estudios contables y empresas dedicadas a la generación de facturas falsas por unos $2800 millones, con las que habrían generado una evasión de unos $430 millones desde 2017.
La investigación conjunta fue impulsada por las fiscalías federales 1 y 3 de Córdoba y la de San Francisco, en la misma provincia. Una de las maniobras de los estudios contables y empresas, según señalaron fuentes judiciales, fue que se apropiaban de la clave fiscal de personas sin capacidad contributiva para generar facturas truchas que eran utilizadas para reducir el monto de los impuestos que debían pagar sus clientes.

Los delitos investigados son asociación ilícita, adulteración de registros, evasión calificada y administración fraudulenta. Los operativos se realizaron en simultáneo en Córdoba, Santa Fe, San Juan, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Participaron 328 agentes especializados de la Dirección General Impositiva (DGI).
Cincuenta allanamientos estuvieron a cargo de la Gendarmería Nacional, mientras que el resto, por razones de distribución y por las medidas restrictivas por la pandemia de coronavirus, fue encomendado a otras fuerzas de seguridad.

Los gendarmes, con orden del Juzgado Federal N°1 de Córdoba, allanaron 17 domicilios en Mendiolaza, Villa María, Arias, ciudad de Córdoba, provincia y Ciudad de Buenos Aires, Sunchales (Santa Fe) y Colonia Alpina (Santiago del Estero).
Como resultado de los operativos efectuados en Córdoba Capital, dos hombres y dos mujeres mayores de edad quedaron detenidos; en el procedimiento se decomisaron cocaína, pesos y dólares, computadoras y autos, entre otros elementos.
También, por disposición del Juzgado federal de San Francisco, se realizaron registros y requisas en las ciudades cordobesas de Morteros, Devoto, San Francisco y en la localidad de Isla Verde, donde hubo nueve detenidos y se incautó dinero en efectivo, cheques, dispositivos móviles y almacenamiento de información.
Las investigaciones las llevaron adelante, durante un año, efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de Córdoba a partir de una denuncia efectuada oportunamente por la División Investigaciones de la Agencia de AFIP delegación Córdoba.
Otras noticias de Córdoba
- 1
Allanaron una casa en busca de un arma robada y se encontraron con un arsenal y elementos con simbología nazi
- 2
Detienen en Perú al “Loco Eddi” acusado de violar a una mujer junto a sus tres hermanos en Once
- 3
Tensión en un reconocido country. Buscan casa por casa a los delincuentes que entraron a robar en Mapuche
- 4
Incómodo por unos chats, un testigo pidió perdón en el juicio por la muerte de Diego Maradona