Año bisiesto: desde cuándo existen, quién los creó y por qué llevan ese nombre

El 2020 tiene la peculiaridad de ser un año bisiesto, es decir, que tiene 366 días -en vez de 365- porque se suma el 29 de febrero al calendario.
¿Quién creó los años bisiestos? El astrónomo Sosígenes de Alejandría fue quien los ideó y el emperador Julio César decretó que se implementasen.
¿Por qué? Se pensó como una solución para corregir la diferencia que había entre el antiguo calendario romano (de origen lunar) y el año trópico, o solar.
¿Desde cuándo existen? En pos de eliminar la diferencia que había entre estos dos calendarios, el año 46 a. de C. tuvo 445 días y desde el año siguiente, el 45 a. de C., comenzó a correr este sistema de calendarios de 365 días y bisiestos cada 4 años.
¿Qué quiere decir "bisiesto"? La palabra "bisiesto" viene de la frase en latín "bis sextus dies ante calendas martii", que quiere decir: "repítase el sexto día antes del primer día del mes de marzo".
Para celebrar este 29 de febrero, Google decidió dedicarle uno de sus tradicionales doodles.
Otras noticias de Google
- 1
Entre Ríos: un joven motociclista murió tras chocar contra una camioneta
- 2
Día de la Lucha contra el Maltrato Infantil: por qué se conmemora hoy
- 3
Con una misa frente a la Catedral, Buenos Aires también despidió hoy al papa Francisco
- 4
Alerta amarilla por tormentas y vientos para este sábado 26 de abril: las provincias afectadas