Buscan imponer multas de hasta $42.800 por maltrato animal en CABA

Las mascotas son una verdadera pasión en la Ciudad de Buenos Aires, donde se calcula que existen 700.000 animales domésticos en un millón de hogares. Ahora, un nuevo proyecto en la Legislatura porteña busca proteger sus derechos ante posibles ataques y maltratos por parte de aquellos humanos que deberían resguardar su bienestar.
El proyecto, presentado por el legislador oficialista Daniel Presti (Vamos Juntos), prevé incorporar al Código Contravencional un nuevo título sobre "Protección y cuidado de animales domésticos" que, en caso de maltratos, prevé desde trabajos comunitarios hasta cuantiosas multas.
Según el documento, quien omita "recaudos de cuidado respecto de un animal a cargo, y siempre que la conducta no implique delito" o menoscabe su integridad física con acciones como pintarlo o teñir su pelo será sancionado con tres a cinco días de trabajo de utilidad pública o multa de 300 a 1000 unidades fijas (6420 a 21400 pesos, respectivamente).

Para los que mantengan a los animales en "instalaciones o espacios inadecuados", la penalidad máxima será de 1000 unidades fijas (21400 pesos). El castigo financiero máximo previsto está reservado para aquellos que abandonan un animal doméstico: 2000 unidades fijas (42.800 pesos).
En sus fundamentos, Presti señaló que países como Australia, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, México, Perú, Suiza y Uruguay ya han decretado a nivel estatal o nacional distintos regímenes para la protección de animales domésticos. En la Argentina, funciona la ley 14.346 que dispone prisión de 15 días a un año a aquellas personas que incurran en maltratos o actos de crueldad con ellos.
"El gran problema que presenta esta ley es que fue sancionada en el año 1954 y nunca fue modificada, quedando totalmente desactualizada al día de hoy. Además, se trata de una sanción que no es de cumplimiento efectivo y que no prevé ningún tipo de multa al respecto", señaló el legislador en el documento.
El proyecto, que ya ingresó a la Comisión de Justicia, se inscribe en una serie de medidas tomadas por el oficialismo de la Ciudad en materia de mascotas, como la habilitación para usar el servicio de subte durante el fin de semana y la creación de un registro de animales extraviados, entre otros.
LA NACIONMás leídas de Sociedad
"Vivo en el paraíso". Volvió al pueblo de su infancia y hoy su casa es un restaurante de una sola mesa frente al mar
¿Ola polar? Cuándo llegará el frío a Buenos Aires y dónde hay alerta por nevadas en el país
Un café, mil pesos. Cuánto gastará una familia tipo estas vacaciones de invierno en el Sur
Berberina. Qué saben los expertos sobre el uso de esta sustancia llamada “el Ozempic natural” para bajar de peso