Tucumán se convirtió en la primera provincia en implementar el pase sanitario
Servirá para el ingreso a eventos, gimnasios y recitales; habrá que acreditar la aplicación de al menos dos dosis de la vacuna contra el Covid-19
LA NACIONAnte el aumento de contagios de Covid-19 en Tucumán, esta será la primera provincia de la Argentina en implementar un pase sanitario obligatorio para eventos, gimnasios y recitales. El gobernador interino, Osvaldo Jaldo, anunció que se deberá acreditar la aplicación de al menos dos dosis de la vacuna para poder ingresar a eventos culturales, religiosos, gimnasios, recitales y fiestas.
”Es una medida netamente sanitaria destinada a prevenir y además tiene como objetivo que la mayor cantidad de tucumanos estén vacunados”, sostuvo Jaldo sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó hoy.
El pase sanitario podrá obtenerse con la presentación con el carnet oficial de la inmunización o con la credencial digital de la aplicación Mi Argentina. Entrará en vigencia este miércoles y será efectivo, por el momento, hasta el 31 de diciembre. Contempla a todos los mayores de 13 años, que deberán haberse aplicado la segunda dosis con al menos 14 días de anticipación del complemento.
La idea es que esta nueva medida rija sobre las actividades vinculadas a los eventos masivos, tanto en lugares abiertos como cerrados. Además, comprende espacios como centros culturales, gimnasios, cines y atracciones turísticas; eventos deportivos que signifiquen aglomeración de personas; recitales, salones de fiestas y boliches, fiestas, casamientos y otros festejos.
También se aplicará para eventos religiosos, actos y reuniones con gran participación de personas; bares y restaurantes; espacios de trámites presenciales ante organismos como bancos, administración pública y a trabajadores en contacto con población de riesgo, como los residentes de hogares de larga estadía, hogares de niños, adolescentes.
Los responsables de las actividades involucradas estarán a cargo de controlar la acreditación del pase sanitario y de asegurarse de que las medidas sean cumplidas.
”No hay dudas que la vacuna es la solución en este momento. Tucumán tiene un 82% de población con la primera dosis colocada, un 62% con la segunda dosis y todavía tenemos dando vuelta casi 200.000 tucumanos que no se colocaron la segunda dosis”, indicó Jaldo.
”Es por eso que entendemos que con este pase sanitario y la colaboración de los diferentes sectores económicos podemos juntos cuidar la salud y la vida de los tucumanos”, planteó.
Y continuó: “Tenemos que lograr que sigan abiertas el 100% de las actividades productivas, industriales, comerciales, deportivas y culturales y estamos a tiempo de hacerlo, tomando una medida de corte sanitario que el Estado, junto con el sector privado, tenemos que cumplir con este objetivo para no ir a consecuencias mayores luego que sí producen daños”.
LA NACIONOtras noticias de Hoy
Más leídas de Sociedad
"Vivo en el paraíso". Volvió al pueblo de su infancia y hoy su casa es un restaurante de una sola mesa frente al mar
Berberina. Qué saben los expertos sobre el uso de esta sustancia llamada “el Ozempic natural” para bajar de peso
Provincia. El nuevo requisito para hacer la VTV y sacar la licencia de conducir que reavivó quejas entre los usuarios
Un café, mil pesos. Cuánto gastará una familia tipo estas vacaciones de invierno en el Sur