Coronavirus en la Argentina: detectan la variante de la India y la de Sudáfrica en el país
Los tres viajeros, dos menores procedentes de Francia y un mayor que venía de España, ingresaron al país el 24 de abril y fueron derivados para la realización del aislamiento correspondiente a un hotel de la Ciudad de Buenos Aires
2 minutos de lectura'
El ministerio de Salud de Nación, a través del Instituto Anlis Malbrán, confirmó hoy el diagnóstico de SARS-CoV-2 con secuenciación de variantes prioritarias en tres viajeros, en dos casos se trata de las variantes B.1.617.2 y B.1.617.1 (originariamente aislada en India) y en un tercero de la variante B.1.351 (originariamente aislada en Sudáfrica).
Se trata de dos menores de edad procedentes de París y residentes de ciudad de Buenos Aires en los que se halló la variante B.1.617.2 y B.1.617.1 (originariamente aislada en India); y una persona de 58 años procedente de España y residente de la provincia de Río Negro, que tenía la variante B.1.351 (originariamente aislada en Sudáfrica).
Los tres viajeros ingresaron al país el 24 de abril y fueron derivados para la realización del aislamiento correspondiente a un hotel de la Ciudad de Buenos Aires. Según informaron las jurisdicciones a la autoridad sanitaria nacional, los niños cumplieron el aislamiento junto a sus padres, aunque estos fueron negativos. El adulto con la variante sudafricana cursó el aislamiento de 10 días con síntomas leves.
“Desde que iniciamos la vigilancia de secuenciación genómica en viajeros, hemos identificado variantes denominadas prioritarias en casi el 50% de los casos positivos, pero, esta es la primera vez que encontramos las variantes B.1.617.2 y B.1.617.1 (originariamente aislada en India) y B.1.351 (originariamente aislada en Sudáfrica)”, indicó Analía Rearte, directora Nacional de Epidemiologia e Información Estratégica del Ministerio de Salud de la Nación.
En este contexto, Rearte explicó: “Dentro del protocolo de procedimientos para los ingresos a Ezeiza desde el exterior, a todas las personas se les realiza un test de antígenos; a los que son positivos se los envía a un hotel en la ciudad de Buenos Aires a cumplir el aislamiento, y además se envían las muestras a secuenciar al laboratorio Malbrán”.
Ayer, en el último informe de Proyecto PAIS sobre vigilancia de variantes de SARS-CoV-2 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, el Gobierno confirmó que las variantes de coronavirus de Reino Unido y de Manaos registraron un aumento en la frecuencia de detección de casos en todo el país.
Otras noticias de Coronavirus en la Argentina
- 1
Tests tradicionales bajo la lupa: el científico que busca facilitar la detección precoz del Alzheimer desde el celular
- 2
Neuquén: un grupo de motociclistas atacó a inspectores de tránsito durante un operativo
- 3
Debate: ¿se podría dar una “polipíldora” a todos los mayores de 50 años para prevenir enfermedades cardiovasculares?
- 4
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia: por qué se conmemora cada 24 de marzo