Cuáles son los síntomas de coronavirus en niños
El sistema inmune de los niños difiere del de los adultos, no obstante, es posible identificar la enfermedad si se presentan determinados indicios
LA NACION
Desde que se declaró la pandemia por coronavirus los descubrimientos sobre la propagación de la enfermedad y sus efectos en los distintos grupos etarios se profundizan diariamente, y pese a que existe un criterio común sobre los síntomas para identificarlo, las investigaciones continúan enfocadas en el comportamiento del virus y sus alcances a largo plazo.
Por tratarse de una enfermedad que puede afectar a las personas sin presentar síntomas, es preciso dilucidar las consecuencias posteriores a los días en que el coronavirus está presente en el cuerpo, y esos efectos varían de acuerdo a la edad del paciente y sus condiciones preexistentes a la enfermedad.
Si bien quienes transitan los cuadros más graves de la enfermedad son los adultos mayores de 60 años, los jóvenes y niños no están exentos del contagio ni se descartan efectos directos en su desarrollo en los próximos años.
Entre los síntomas de coronavirus más habituales que se presentan en los niños, se encuentran los siguientes:
- Fiebre o escalofríos.
- Congestión nasal o goteo de la nariz.
- Tos.
- Dolor de garganta.
- Falta de aire o dificultad para respirar.
- Cansancio.
- Dolor de cabeza.
- Dolores en los músculos o en el cuerpo.
A estos indicios se le pueden adicionar otros como la pérdida del gusto u olfato, confusión, diarrea, náuseas y vómitos, dolor abdominal y erupciones cutáneas.
Los indicadores son varios y muchos de ellos coinciden con otras patologías propias de la edad y del desarrollo del sistema inmunológico del niño. Es por ello que es indispensable la consulta médica, presencial o virtual y, en caso de ser necesario, realizar el hisopado correspondiente.
Debido a que el sistema inmune de los niños es diferente al de los adultos, en el desarrollo de las vacunas los menores no fueron evaluados en profundidad; sin embargo, en uno de los estudios más recientes se confirmó que la vacuna de Pfizer y BioNTech tiene un 100% de efectividad en niños y adolescentes entre 12 y 15 años. Esta franja etaria ante la inoculación presentó una “robusta respuesta de anticuerpos”, según indicaron los científicos sobre los casos monitoreados.
LA NACIONOtras noticias de Coronavirus en la Argentina
Nueva recomendación. El Ministerio de Salud dispuso quiénes se deberán vacunar cada seis meses o un año contra el Covid-19
Chicos y adultos. ¿Nos tenemos que seguir vacunando contra el Covid-19? ¿Y cada cuánto?
ArVac. Relanzan el reclutamiento de voluntarios para los ensayos de la vacuna argentina contra el coronavirus
Más leídas de Sociedad
Doble alerta. Cómo seguirá el tiempo este fin de semana en la Ciudad
Nostalgia en el andén. El tren volvió a Mendoza: tardó 29 horas y trasladó pocos pasajeros
“Las cosas básicas parecen un lujo”. Cómo viven los más jóvenes la primera gran crisis inflacionaria que les toca enfrentar
Cariló. Por qué se reaviva la polémica por la construcción de un hotel de lujo en un club de golf