Síntomas de coronavirus: cuáles son y cómo se los puede prevenir
A más de un año de decretada la pandemia, un repaso sobre todos los síntomas que presenta el virus para los infectados
Desde aquel 3 de marzo de 2020 cuando se dio a conocer el primer caso de coronavirus en la Argentina, hoy ya se registran cerca de 2.400.000 infectados y cerca de 3.900.000 vacunados en nuestros país. Ante el avance de una segunda ola con nuevas cepas del virus, un repaso por los principales síntomas que afectan a los contagiados:
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
- Fiebre
- Dificultad para respirar
- Dolor de garganta
- Tos seca
- Dolor muscular
- Pérdida de gusto y olfato
- Dolor de cabeza
- Opresión en el pecho
- Nariz seca
- Conjuntivitis
- Rash (manchas rojas en la piel)
- Los llamados “deditos de Covid” (trombos en los dedos de los pies)
Recientemente se sumaron como síntomas de Covid-19 la cefalea, y la presencia de vómitos y/o diarrea. En otros casos, el coronavirus provocó infartos y accidentes cerebrovasculares (ACV) en personas jóvenes e insensibilidad a los efectos de la falta de oxígeno, que se conoce como “hipoxia feliz”.
¿Cómo se lo puede prevenir?
- Distanciamiento social: mantenete a 2 metros de otras personas cuando salís y evitá reuniones en lugares cerrados.
- Mantené la higiene de las manos lavándolas regularmente con agua y jabón o colocando alcohol en gel.
- Limpiá periódicamente las superficies y los objetos que usás todos los días.
- Ventilá todos los ambientes de tu casa y de los espacios de trabajo.
- Usá tapaboca o barbijo casero si tenés que salir de tu casa.
Entre los nuevos lineamiento del Ministerio de Salud de la Nación está el nuevo criterio para considerar un caso como sospechoso: los convivientes de un paciente que haya dado positivo y presenten síntomas serán considerados automáticamente como casos confirmados sin necesidad del test. No obstante, esta decisión quedará bajo la potestad de las autoridades de cada jurisdicción.
Si sos identificado como contacto de una persona con infección confirmada por COVID-19, debés reforzar tu aislamiento durante 14 días contados desde el último contacto con el caso confirmado, controlar tu salud e informar cualquier síntoma. Si además vivís con otras personas, debés cumplir estrictamente el aislamiento dentro de tu domicilio y no tener contacto estrecho con ningún conviviente, sobre todo si la persona es mayor de 60 años o si forma parte de un grupo de riesgo.
Otras noticias de Trends
Más leídas de Sociedad
En plena pandemia. Llegó de Miami, fue a un cumpleaños, contagió a 20 personas, murió su abuelo y ahora lo condenaron
El rescate quedó grabado. Un niño de 11 años quedó colgado del balcón de un octavo piso
Lino Barañao. "Hay generaciones de jóvenes a los que no les interesa el Conicet, pero disolverlo es una locura”
"No podés dejar nada afuera". Los nuevos visitantes que generaron una grieta entre los vecinos de un barrio privado