Glaciar Perito Moreno: se desprendió un gigantesco bloque de hielo ante la mirada atónita de cientos de turistas
Ocurrió en la tarde del martes; “Este tipo de situaciones no son muy comunes”, relató un expero a LA NACION
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2YGAQ6F7PZGABICNBFPSJ4K6WE.jpg)
EL CALAFATE.- Los turistas que hoy estuvieron en las pasarelas frente al Glaciar Perito Moreno fueron testigos de un impactante fenómeno natural que se denomina “desprendimiento de base”. Ocurrió este mediodía cuando un enorme bloque de hielo se desprendió de la base del glaciar en la pared norte y emergió en el Canal de los Témpanos, un fenómeno inusual del glaciar más famoso del Parque.
El fenómeno se produjo a las 13.32 y se extendió durante varios segundos ante la mirada atónita de los turistas, justo en el momento en que las pasarelas se encuentran más pobladas por los visitantes distribuidos entre el primero y segundo balcón. “Es algo que nunca he visto en 20 años, realmente increíble”, comentó el guía del PNLG, Pablo Michelangelo a LA NACION, quien filmó el video que acompaña esta crónica.
“No son muy comunes de ver este tipo de desprendimiento en el glaciar Perito Moreno y menos de semejante tamaño”, explicó Michelangelo, quien por su labor recorre a diario las pasarelas y todas las áreas del Parque Nacional Los Glaciares.
En diálogo con LA NACION, Luciano Bernacchi, director de Glaciarium -uno de los pocos centros de interpretación glaciológicos del mundo especializado en hielos patagónicos-, explicó que “los glaciares que descargan en cuerpos de agua como el Perito Moreno, desarrollan un frente de desprendimientos que normalmente es muy inestable y grandes trozos de hielo caen habitualmente”. Y agregó: “Los comunes son los desprendimientos ‘aéreos’ en los cuales, el nivel del lago actúa como línea de fractura o de bisagra, pero también y con menor frecuencia grandes porciones del glaciar que están bajo el agua se desprenden formando desprendimiento subacuáticos o de base. Estos hacen emerger grandes témpanos de hielo, como el que ocurrió hoy”.
Según explicó el director del Glaciarium, es común que los glaciares se aceleren al aproximarse al agua y el incremento de la velocidad produce un sinnúmero de grietas cerca de su superficie.
“Si bien sabemos que toda la zona cercana al frente del glaciar desprende periódicamente, la topografía sobre la cual se apoya el glaciar, la abundancia de grietas, la velocidad del glaciar, las tensiones internas, y la física propia del hielo en contacto con el agua, se conjugan para formar el frente de desprendimientos, y es imposible saber con exactitud cuándo y cómo será el próximo desprendimiento”.
En el frente del GPM que descarga en el Canal de Los Témpanos -registrado en el video-, hay unos 160 metros de profundidad, y el glaciar apoya en ese fondo. “Esto asegura que los desprendimientos siempre suceden en el frente mismo. Los desprendimientos aéreos hacen que el frente del glaciar retroceda, de esta manera dejan un ‘pie’, ‘pierna’ o base sumergida que se proyecta hacia adelante. Los desprendimientos submarinos o de base suceden cuando estos pies o piernas se separar del cuerpo del glaciar, y por la flotabilidad de hielo emergen”.
Sobre la dimensión de los bloques de los desprendimientos de base, Bernacchi explicó que “son mucho más grandes que los bloques que caen del frente del glaciar ya que no impactan contra el agua, y además el hielo a muchos metros de profundidad no posee grietas debido a la presión que sufre. En ocasiones aparecen en superficie a una distancia considerable del frente”.
Más leídas de Sociedad
Frente al Hipódromo. Choque múltiple: murieron dos jóvenes de 20 y 15 años, un conductor alcoholizado quedó detenido y hay un paciente crítico
De qué se trata. Un robot de la NASA compartió la imagen de una puerta en Marte
En detalle. Eclipse "luna de sangre": así se vivió el evento astronómico
Santa Fe. Cómo fue el accidente en el que murieron dos jugadores de fútbol que eran hermanos
Últimas Noticias
Frente al Hipódromo. Choque múltiple: murieron dos jóvenes de 20 y 15 años, un conductor alcoholizado quedó detenido y hay un paciente crítico
Eclipse total. La luna se tiñó de rojo y los usuarios compartieron increíbles fotos en las redes
Trabajan los bomberos. Impresionante incendio en Avellaneda: el humo se ve desde zona Norte
Accidente mortal frente al Hipódromo. El video que muestra los instantes tras el choque múltiple por el que murieron dos jóvenes y una persona
Censo 2022. ¿Qué pasará con quienes no contesten las preguntas online?
Fecha límite. ¿Hasta cuándo hay tiempo para completar el cuestionario digital del Censo?
Próximo 18 de mayo. ¿Se trabaja el día del Censo 2022 en la Argentina?
Pocos pasos. Censo 2022: cómo completar el censo digital
Censo 2022. Los dos elementos que por primera vez desde 1869 incluye el kit de los censistas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite