La Corte falló a favor de Google y Yahoo! en la demanda iniciada por una modelo
El máximo tribunal, con las firmas de los jueces Highton de Nolasco, Fayt y Zaffaroni, más la disidencia de Lorenzetti y Maqueda, rechazó la causa iniciada por María Belén Rodríguez contra los buscadores por aparecer en páginas vinculadas con ofertas de sexo
La Corte Suprema de Justicia falló a favor de Google y Yahoo!, principales motores de búsqueda en Internet, en la demanda que iniciaron modelos publicitarias cuyos nombres aparecen en páginas vinculadas con ofertas de sexo.
El máximo tribunal, con las firmas de los jueces Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt y Raúl Zaffaroni, más la disidencia parcial de Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, rechazó "en todas sus partes" la demanda que había entablado la modelo María Belén Rodríguez contra los principales buscadores de Internet, Google y Yahoo!.
El fallo fija un criterio definitivo en la materia, puesto que existen en el fuero civil y comercial federal y comercial, sentencias contradictorias, algunas de las cuales atribuyen responsabilidad a los buscadores y otras los eximen de ellas.
Qué pasó
La audiencia por la demanda de María Belén Rodríguez tuvo un nuevo capítulo el pasado 29 de mayo con la presentación de los representantes de la modelo y de las compañías tecnológicas. De forma previa, los miembros de la Corte Suprema de Justicia habían convocado la semana anterior a diversos organismos y especialistas, conocidos como "amigos del tribunal" (amicus curiae) que expusieron sus argumentos a favor de alguna de las posiciones.
"Google sostiene que no hay daño, pero que el hecho es ajeno, que no les corresponde responsabilidad alguna. Nosotros sostenemos que no es así, que tanto Google y Yahoo! capturan contenidos y elaboran índices conforme a criterios establecidos, que responden al provecho de las compañía", dice Raúl Castex, abogado de Belén Rodríguez.
"Las demandadas alegan que podría ser una forma de censura. Jamás plantearíamos algo semejante cosa. Nosotros no hemos hecho una acción para que se modificaran contenidos, sino que apuntamos a la conducta de los buscadores, que vinculan de forma falsa a María Belén Rodríguez con sitios de pornografía", agregó el letrado.
El texto completo del fallo
La postura de los buscadores web
En esa oportunidad, Mariano Florencio Grondona, uno de los codemandados de parte de los buscadores web, señaló que los reclamos privados deben identificar que la ilegalidad de la denuncia debe ser manifiesta, o sino a través de una medida cautelar sobre los casos de remoción de sitios en los resultados de búsqueda.
La compañía aclaró a través de sus representantes que el buscador tiene diversos criterios, al igual que muchas otras plataformas similares. Los resultados se muestran de acuerdo a su relevancia, y que son generadas de forma automatizada por un software y robot.
"La demandada no decidió demandar a los sitios que asociaron su imagen, y la cantidad de reclamos es tal que no podemos discriminar su búsqueda de otras personas que no han solicitado este requerimiento, como ocurre con la homónina que vive en Italia", dijo Grondona.
"Yahoo! bloqueó a María Belén Rodríguez y a todas las homóninas, lo mismo ocurrió con Susana Giménez y Diego Armando Maradona, pero eso ni siquiera le evitó sanciones futuras", agregó Grondona ante la consulta sobre por qué Yahoo! pudo atender la demanda a diferencia de Google.
Temas
Otras noticias de Internet
Más leídas de Sociedad
Locura al volante. Una conductora persiguió a tres jóvenes en Córdoba y se subió al capot del auto en el que viajaban
Carismas y curaciones. Fuerte apoyo del Arzobispado de Rosario a la sanadora católica que fue visitada por la familia Messi
"No tiene límites". Así es la nueva supercomputadora que compró la Argentina: está entre las 100 más potentes del mundo
Sorpresa en la costa. Dos visitantes generaron revuelo en las aguas de Mar del Plata