Por qué hay lagartos en zona norte: ahora los vieron en Escobar
La semana pasada causó sorpresa su aparición en barrios privados de Pilar; qué hacer en casos de encontrarlos
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JF7JUC2URVGCJC6ZAHAYR26EAQ.jpg)
En lo que parece un revival de la vieja disputa sobre los carpinchos, la aparición de lagartos overos, primero en Pilar, y ahora en Escobar, genera sorpresa, temores y dudas, entre los vecinos que no saben cómo reaccionar. Sin embargo, especialistas coinciden en que son animales de baja peligrosisad.
La semana pasada habían sido advertidos en distintos barrios privados de Pilar. En el fin de semana, se reportaron que fueron vistos en Escobar, otro municipio cercano de la zona norte del Gran Buenos Aires. El Aromo, Parque Irízar, Pellegrini IV y Mirasoles, son algunos de los barrios en los que fueron detectados los lagartos, según indicó Télam.
Sobre los motivos de su aparición, especialistas coinciden en que son animales de la zona, pero descartan una multiplicación de su número. La única modificación es que ahora quedaron más expuestos en los entornos urbanos.
Mientras vecinos de la zona atribuyeron la aparición a la “sequía y el avance de desarrollos inmobiliarios” en tierras que antiguamente solían ser habitadas por estos reptiles, los especialistas ofreen otros elementos a considerar.
La directora de la Reserva Natural de Pilar, Graciela Capodoglio, consideró que la ola de calor ha sido un elemento a tener en cuenta, dado que “se ha quemado parte del pastizal” en el que se los suele ver en general.
El director de Biodiversidad de la Municipalidad de Pilar, Javier Goldschtein, consignó a Télam que con las altas temperaturas, los reptiles comienzan a deambular y a buscar parejas reproductivas, por lo tanto, pueden aparecer en parques, jardines y piletas porque buscan agua en zonas más frescas y húmedas, ya que “el agua en espacios naturales no es tan fácil de encontrar”.
Qué hacer
El director de Biodiversidad Javier Goldschtein recomendó a los vecinos que cuando se encuentren en presencia de fauna nativa se comuniquen con la Reserva de Pilar, en donde se encargan de capturar al animal, si se encuentra atrapado y no puede salir por sus propios medios, para luego liberarlo en la reserva. Y recordó que es un controlador de roedores. ”La recomendación es que lo dejen deambular tranquilamente”, apuntó.
Por su parte, la directora de la Reserva de Pilar, Graciela Capodoglio aseguró que la presencia de estos reptiles no representaría un mayor problema para los vecinos de la zona ya que son “inofensivos” y no van a atacarlos: “Si no los asustas, van a convivir con vos”, ilustró.”Son animales que están siempre acá y desde antes que estuvieran todas las urbanizaciones que tenemos”, especificó.
Con información de agencia Télam
Temas
Otras noticias de Hoy
Guerra en Ucrania. Reportan que murió en combate el sobrino del viceministro de Defensa ruso
En PH. Brancatelli cruzó a García Moritán: “¿Ser el marido de Pampita impulsó tu carrera política?”
"Extremadamente difícil". Zelensky se refirió a la batalla en el este de Ucrania y le mandó un mensaje a Rusia
Más leídas de Sociedad
Covid. Kreplak habló de una “ola muy grande de casos” y pidió volver a usar barbijo: “La situación de riesgo va a durar unos meses”
Viruela del mono. Cómo se trasmite, cuáles son los síntomas y qué hacer para evitar contagiarte
"Me produce intensidad". El consumo de moda entre los adolescentes que preocupa a padres y pediatras
Coronavirus. Vacunación Covid: cómo acceder a la cuarta dosis sin turno de Provincia de Buenos Aires en la Ciudad
Últimas Noticias
Caso de mala praxis. Mendoza fue condenada a pagar $30 millones a una familia
Por qué. Trabaja para el Instituto de la Felicidad en Copenhague y asegura que “la infelicidad es necesaria”
Donados por un militar británico. Llegan al país los restos de un avión argentino derribado en Malvinas
Brote. Viruela del mono: en qué se diferencia de la devastadora viruela humana erradicada hace 40 años
Corrientes cultural. Volvió el espectáculo al aire libre que busca recuperar el esplendor de la icónica avenida porteña
Tragedia. Compartía un asado con sus amigos, se ahogó con un pedazo de carne y murió
Covid. No avanza la investigación por la muerte la joven que debió acostarse en el piso de un hospital
Radiografía del censo. Los expertos debaten los aciertos y carencias de la última gran encuesta nacional
Temporada de nieve. Cómo será la operación invernal en siete aeropuertos de la Patagonia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite