Prisión domiciliaria para Gustavo Prellezo
Era el último policía bonaerense condenado por el crimen de Cabezas que continuaba en prisión
El ex policía bonaerense Gustavo Prellezo, que en febrero de 2000 había sido condenado a reclusión perpetua por el asesinato del fotógrafo de la revista Noticias José Luis Cabezas, podrá salir de la cárcel para cumplir el resto de la condena en la casa de su padre, en la localidad de Los Hornos.
Prellezo es el último de los policías bonaerenses condenados por el homicidio del reportero gráfico, ocurrido el 25 de enero de 1997 en Pinamar, que quedaba en prisión. Sus compañeros, Sergio Camaratta, Aníbal Luna y Héctor Pedro Gómez recuperaron la libertad durante los últimos tres años.
Lo mismo había ocurrido con los cuatro integrantes de la banda de Los Hornos, Sergio Gustavo González, Héctor Retana, Horacio Anselmo Braga y José Luis Auge. El primero de ellos sigue en libertad; Retana falleció y Braga y Auge también fueron excarcelados, pero hace un año fueron detenidos nuevamente debido a que violaron las condiciones que les impuso la Cámara de Apelaciones de Dolores al otorgarle la libertad condicional. Actualmente están en el penal de régimen abierto de la localidad bonaerense de Gorina y gozan de salidas transitorias.
En tanto, Gregorio Ríos, el ex jefe de la custodia del fallecido empresario Alfredo Yabrán, también salió de la cárcel de Dolores, donde cumplía una pena de reclusión perpetua por homicidio de Cabezas y está en su casa, en Martínez, monitoreado por medio de una tobillera electrónica.
La resolución que benefició a Prellezo fue firmada anteayer por los jueces Fernando Sotelo y Susana Darling Yaltone. Prellezo no podrá salir de la casa de su padre y será monitoreado con una tobillera electrónica.
Los jueces rechazaron el pedido de excarcelación de la abogada de Prellezo, quien expresó que estaba en condiciones de acceder a la libertad condicional porque había cumplido las dos terceras partes de la condena, pero sí le concedieron el beneficio del arresto domiciliario al tener en cuenta los informes médicos, que indicaban que el condenado sufría hernia de disco y severos problemas respiratorios.
Antes de que el beneficio otorgado a Prellezo se concrete, los camaristas deben resolver si aceptan el pedido del fiscal general de Dolores, Diego Escoda, para que la resolución sea revisada por el Tribunal de Casación Penal bonaerense.
Prellezo había sido detenido tres meses después del asesinato de Cabezas. En febrero de 2000, el tribunal integrado por los jueces Darling Yaltone, Raúl Pedro Begué y Jorge Luis Dupuy lo condenó por el asesinato del reportero gráfico. Para los magistrados, Prellezo actuó instigado por Ríos, quien se desempeñaba como jefe de la custodia de Yabrán.
En la sentencia de febrero de 2000, los tres magistrados coincidieron con la investigación realizada por el juez José Luis Macchi, quien en primera instancia sostuvo que ni Ríos ni Prellezo tenían motivos para matar a Cabezas, debido a que la tarea de la víctima sólo molestaba a Yabrán, quien había hecho todo lo posible por mantener su imagen en secreto.
Más leídas de Sociedad
Las provincias afectadas. Llegó la primavera y pronostican una ola de calor extremo con temperaturas de hasta 45°C
“Vinimos por las oportunidades”. Ya no pueden girar plata, pero se quedan en la Argentina por la salud y la educación
Cultura. La lista completa para disfrutar la Noche de los Museos 2023