Roban piezas de dos museos
Fueron en el Museo Histórico y Numismático del Banco de la Nación y del Museo Histórico de Cera de La Boca; los delincuentes se llevaron unas 400 monedas de oro y plata y una momia de 900 años
lanacionarManos desaprensivas volvieron a mellar el acervo cultural del país. En esta oportunidad unas 400 de monedas, de oro y plata, y una momia de 900 años de antigüedad fueron robadas del Museo Histórico y Numismático del Banco de la Nación y del Museo Histórico de Cera de La Boca, informaron fuentes policiales.
En menos de 24 horas la seguridad de ambos centros culturales fue violada. Por eso los investigadores creen que ambos hechos pueden haber sido cometidos por la misma banda.
Las monedas, cuyo conjunto tiene un valor de más de 100.000 dólares, fueron robadas a las 3 del Museo Histórico Banco de la Nación, situado en el primer piso de la sede central de la entidad, en Bartolomé Mitre 326.
En tanto, la momia de un niño diaguita de dos años, que mide unos 60 centímetros de largo, desapareció ayer a las 19 del Museo de La Boca, y las sospechas recaen sobre el último hombre en visitar la exposición, quien fue visto con un bolso rojo de dimensiones similares a la de la pieza, indicaron autoridades del lugar.
Investigan los robos las comisarías 1a. y 24a. y las causas quedaron a cargo del juez federal Daniel Refecas, que está siendo asistido por Interpol, que considera que ambos delitos pueden haber sido cometidos por una banda que opera en museos porteños desde hace varios meses, indicó a Télam un vocero de la fuerza.
Los hechos "pueden estar conectados", señaló la fuente, quien informó que se estaban analizando las imágenes de las cámaras de seguridad de los museos "para ver si coinciden con otros robos, para ver si no es la misma banda".
La fuente enfatizó que "un robo a museo no es algo que pueda realizar cualquier persona. Sólo pocas personas pueden hacerlo".
El golpe al museo de Banco Nación tuvo como saldo la desaparición de "muchísimas monedas, muy caras", con un valor superior "a los 100.000 dólares", señaló el investigador.
En tanto, se desconoce el valor de mercado de la momia que hasta ayer se exhibía desde hacía 20 años en el museo ubicado en Del valle y Berlucea 1261, en La Boca, expresó a Télam Helena Tellethea, directora de la institución.
"Es una momia muy antigua, con aproximadamente 900 años de antigüedad, comprada hace unos 40 años en el noroeste de Salta", expresó Tellethea, quien detalló que "no conocemos el precio, porque jamás pensamos en eso".
La pieza estaba en una caja de cristal, "muy frágil pero pesada y difícil de manejar", cuando "una persona ingresó como cualquier otra al museo por no más de 15 minutos, saludó y se fue con una bolsa roja como de zapatos en la mano".
Cuando los curadores del museo revisaron sus instalaciones, "la momia no estaba", sostuvo, tras afirmar que es el primer robo que sufren y que el lugar no tiene custodios.
Ahora las autoridades, que esperan mejorar técnicamente la calidad de las imágenes para encontrar pistas, trabajaban para evitar que la mercancía saliera del país y entrara en el mercado clandestino.
El museo del Banco Nación presenta una colección de piezas de oro y plata que datan de la época colonial, acuñadas en Lima y Potosí desde 1565, así como monedas provenientes de varias provincias, como monedas de cobre de Buenos Aires.
Inaugurado en 1966, la institución –que reconoció el hecho pero prefirió atenerse al "secreto de sumario", según un comunicado– también resguarda papel moneda desde 1820 en adelante, y presenta una pinacoteca con más de 400 obras.
Antecedente. El 2 de julio último fue robado del Museo Histórico Nacional un reloj de oro que había pertenecido al general Manuel Belgrano. El reloj de bolsillo con cadena, de oro y esmalte, que el rey Jorge III de Inglaterra había obsequiado a Belgrano y que éste entregó en su lecho de muerte al médico escocés José Redhead como pago por honorarios atrasados, por carecer de otros recursos económicos, desapareció de la vitrina en la que era exhibido el sábado, aproximadamente al mediodía.
Su devoción por esa pieza, un obsequio que obtuvo de parte del rey Jorge III durante un viaje que realizó a Gran Bretaña, no radicaba en las circunstancias extraordinarias en las que la había obtenido. Mucho menos en el valor económico. Era conocido el desinterés del creador de la Bandera por los bienes materiales.
Más bien, era la efigie del general francés Lafayette, un hombre al que Belgrano admiraba por su compromiso con la independencia de las naciones -participó junto a George Washington del proceso de emancipación de los Estados Unidos-, lo que le encantaba de ese reloj. Todo un símbolo de los valores que perseguía, precisamente en su viaje a Inglaterra.
La investigación estuvo a cargo del juez federal Octavio Araoz de Lamadrid, que comprobó que el museo no contaba con un sistema adecuado de seguridad. Por esa causa no hubo detenidos y se le dicto el sobreseimiento a todos los procesados, entre ellos el director del museo, José Antonio Pérez Gollán. Por supuesto, el reloj nunca apareció.
lanacionarMás leídas de Sociedad
En vivo. Seguí el recorrido del asteroide que pasará “extraordinariamente cerca” de la Tierra
¿Llegan las tormentas? Los detalles del clima en la Ciudad y la alerta meteorológica para Mar del Plata y alrededores
San Isidro. Por un error médico, una pareja tuvo un bebé con un embrión que no era el suyo