Hoy es La Noche del Turismo: ¿qué actividades se pueden realizar?
El objetivo del evento organizado por el Gobierno de la Ciudad es acercarles a los vecinos y turistas la historia y la cultura porteña; durante la jornada, el subte será gratuito
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/75I2RBRJD5FZZK6X34U7AN3OFM.jpg)
Una nueva edición de La Noche del Turismo se llevará a cabo este sábado 14 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. El evento que regresó en 2021 tras la pandemia del coronavirus tiene como principal objetivo acercarles a los vecinos y turistas la historia y la cultura porteña.
La jornada comenzará a las 18:30 en varios puntos de la Ciudad. Habrá descuentos en actividades culturales y gastronomía y una amplia variedad de espectáculos en vivo. También se podrá utilizar el Bus Turístico de la Ciudad sin cargo con inscripción previa (click acá). Además, durante esa noche el subte de la Ciudad será gratuito.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TSNZZJOJ6JCOVD2T3PUFCG465I.jpg)
Organizada por el área de Proyectos Especiales de la Vicejefatura de Gobierno porteña, en colaboración con el Ente de Turismo y el Ministerio de Cultura, La Noche del Turismo se divide en cuatro circuitos: “Mujeres Argentinas”, centrado en Puerto Madero; “Casco Histórico”, con un recorrido por la primera Buenos Aires; “Cultura Tanguera”, un paseo por Villa Crespo; y “Embajadas”, un vistazo al Palermo internacional.
Para ver en detalle la propuesta de actividades, se puede consultar el mapa y la información de cada recorrido a continuación:
La Noche del Turismo: uno por uno, todos los circuitos
- Circuito “Mujeres Argentinas”
Barrio: Puerto Madero.
Funciones: 2.
Horario de inicio: 18:45 horas (primera función) y 19:00 horas (segunda función).
Duración: 60 minutos (por función).
Punto de encuentro: Monumento a Juana Azurduy (frente al CCK).
Finalización: Silos (Plazoleta Reina de Holanda).
El circuito culmina en el monumento de Ana Frank, en la cercanía de los silos de Puerto Madero donde tendrá lugar el show musical de Abril Olivera, cantante de rhythm & blues.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RFGR7A6YIJDXNPH37LTBMJQ6WM.jpg)
- Circuito “Casco Histórico”
Barrio: Monserrat.
Funciones: 2.
Horario: 19:00 horas (primera función) y 20:10 horas (segunda función).
Duración: 50 minutos (por función).
Punto de encuentro: Monumento a Juan de Garay (junto a la Casa Rosada) (activación de promoción turística al iniciar el recorrido).
Finalización: Avenida de Mayo y Perú.
Los vecinos y turistas participarán de este recorrido guiados por un grupo de actores, desplazándose por los rincones de la plaza. El viaje concluye en medio de los festejos del 25 de Mayo de 1810. Se invita luego a los vecinos y turistas a disfrutar de un paseo por calle Corrientes en dónde podrán obtener descuentos en gastronomía y actividades culturales.
El recorrido finaliza en la Plaza del Vaticano (junto al Teatro Colón) en dónde podrán disfrutar de un show de cumbia a cargo de la banda juvenil Migrantes.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PFD53YHYKJB7HCSR4GI2XQV4FY.jpg)
- Circuito “Cultura Tanguera”
Barrio: Villa Crespo.
Hora: 19:00 horas.
Duración: 1:30 horas.
Punto de encuentro: Gurruchaga 1040 (Plaza Gurruchaga).
Finalización: Monumento a Osvaldo Pugliese.
El recorrido finaliza en el Monumento a Osvaldo Pugliese, en Luis María Drago 438, donde tendrán lugar una clase magistral y un show de tango, sumado a la charla y exhibición a cargo de una pareja de tango.
- Circuito “Embajadas”
Barrio: Palermo Chico.
Horario: 19:00 horas.
Duración: 1:30 horas.
Punto de encuentro: Mariscal Ramón Castilla y Rufino de Elizalde (Plaza Grand Bourg) (contará con una activación de promoción turística y un selfie point).
Finalización: Floralis Genérica (Plaza Naciones Unidas).
El recorrido culmina en Floralis, monumento cercano a la Plaza Intendente Alvear donde a las 22:30 horas tendrá lugar un show de Fabro, reconocido artista de la actual escena del trap.
Temas
Otras noticias de Turismo
La isla bonita. Bienvenido al pequeño paraíso centroamericano que no sale en las noticias y cultiva la orquídea negra
En la Patagonia. Para agradecer por la milagrosa llegada de su hijo levantó un museo con su colección de 15.000 piezas
Pionero. De joven vendía vino en damajuanas y ahora es uno de los bodegueros más importantes de su pueblo
Más leídas de Sociedad
Incendio en Belgrano. Confirman que la persona que murió estaba en el departamento de Felipe Pettinato
Tendencia. De la esquina foodie a la cortada que enamora, el barrio escondido que levanta el perfil
Llamas fatales. Incendio en un edificio de Belgrano: un muerto y tres heridos, entre ellos, uno de los hijos de Roberto Pettinato
Piel, oídos, pelo y uñas. Covid-19: cuatro extraños síntomas de los que quizás no escuchaste hablar
Últimas Noticias
Es mañana. Censo: qué te pueden pedir y a partir de qué hora tenés que esperar al censista
Es mañana. Qué hacer si completaste el Censo Digital y no te llegó el mail con el código de verificación
¿Jefe o jefa? Por qué el censo obliga a asignar a una persona como referente del hogar
En Londres. La diseñadora argentina que se hizo pasar por cocinera para pagar las cuentas y hoy revoluciona la moda
Encuesta. Censo 2022: ¿será feriado? ¿qué actividades quedarán suspendidas?
Incendio en Belgrano. Confirman que la persona que murió estaba en el departamento de Felipe Pettinato
Acertó los 6 números. Tancacha, el pueblo de 5000 habitantes que es noticia porque un vecino ganó 150 millones de pesos en el Quini
"Mis hijas no saben que vivo así". Las crudas historias detrás del primer censo nacional de gente en situación de calle
“Me enteré en el momento”. Pettinato habló de la salud de su hijo Felipe tras ser internado por el incendio en Belgrano
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite