Siguen las tomas en los colegios porteños y habrá una marcha el próximo jueves
Ante la falta de acuerdo, los alumnos se movilizarán al ministerio de Educación y pedirán ser recibidos por Esteban Bullrich; "La mejor forma de defender la escuela pública es tenerla abierta", dijo un funcionario de la Ciudad
lanacionarLa escalada de conflicto entre los estudiantes de las escuelas públicas porteñas y el gobierno de la ciudad parece no tener fin. Los alumnos continúan hoy con las tomas de más de diez de escuelas técnicas y bachilleratos de la Capital en rechazo de los cambios en los planes de estudio y títulos.
En ese marco, los estudiantes anunciaron que se movilizarán el próximo jueves al Ministerio de Educación porteño donde pedirán ser recibidos por el ministro de esa cartera, Esteban Bullrich.
El presidente del Centro de Estudiantes del Normal 10, Gabo López, dijo ayer que esperan "un gesto de voluntad del ministerio de Educación porteño y del Consejo Federal para que suspendan el cambio curricular y nos convoquen a consultas antes de 2013".
El jefe de Gabinete del Ministerio de Educación porteño, Diego Fernández, que "se está trabajando par a desactivar esta problemática" y advirtió que "hay una falta de coherencia en el reclamo" de los estudiantes. "Se mandó una carta donde se aclaraban los cambios. La mejor forma de defender la escuela pública es tenerla abierta", apuntó, en diálogo con TN.
Los alumnos sesionarán hoy en asamblea en la Escuela de Comercio 30, de Villa Luro, para evaluar los pasos a seguir.
La marcha del jueves, que encabezará la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB) que hegemonizan agrupaciones de izquierda y lidera las tomas desde hace una semana, partirá a las 18 del ministerio nacional, frente a Plaza Pizzurno, para dirigirse por Córdoba y luego Avenida de Mayo hacia la cartera educativa porteña, en Paseo Colón 255, según consignó la agencia DyN.
"El ministro (Esteban) Bullrich todavía no se dignó a recibirnos", se quejó López, según consignó la agencia DyN.
El estudiante remarcó que el reclamo apunta a que la Ciudad "suspenda el cambio curricular en escuelas técnicas y llame a jornadas curriculares este año y a una consulta en 2013, para debatir también la nueva currícula para las escuelas artísticas y bachilleratos, que la quieren modificar en forma inconsulta en 2014".
Asimismo, recordó que los estudiantes secundarios piden al Consejo Federal de Educación (CFE), que integran los ministros del área, la "derogación del decreto 1.374 que promovió el gobierno nacional y que establece un régimen de pasantías gratuitas para todo el nivel secundario". "No queremos trabajar gratis para ningún empresario, queremos pasantías optativas, pagas y bajo el convenio de la rama que corresponda", manifestó el dirigente del Normal 10, y acotó que no aceptarán que "las pasantías sean aprovechadas para desplazar a trabajadores precarizados de sus puestos de trabajo".
Desde comienzos de este año lectivo los estudiantes secundarios porteños, en su mayoría de escuelas técnicas con apoyo de normales y bachilleratos también de provincia de Buenos Aires, realizan cortes de calle, marchas, abrazos y sentadas contra la reforma y actualización curricular que promueve la ley de Educación Nacional gestada por el ex ministro de Educación Daniel Filmus.
Por esa normativa las escuelas técnicas del país tendrán el mismo plan de estudios y especialidades, y desandarán el polimodal, pero la Ciudad, que no aplicó la reforma educativa del menemismo en los 90, perderá horas de talleres y materias prácticas, además de unos 90 orientaciones.
lanacionarMás leídas de Sociedad
"Estaba con diarrea". Presentó un certificado médico para faltar al trabajo y ver a la selección y se confesó en TV: la despidieron
Tormentas fuertes. El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas para once provincias
Mañana, sin suscripción. “Argentina, 1985″ se podrá ver gratis por streaming durante todo el Día de la Memoria
Ranking. Eligieron al mejor aeropuerto del mundo: recibió el título por décima segunda vez