Cocina espacial: astronautas preparan tacos con pimientos cultivados y cosechados en la Estación Espacial Internacional
El experimento busca resolver el autoabastecimiento de alimentos producidos en la órbita baja terrestre para que los tripulantes de las misiones espaciales puedan contar con productos frescos
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/X2HDQ5KMKFFI7BPA4KQ7I25JJU.jpeg)
Para muchas personas, preparar un taco puede ser un plato sencillo de preparar en casa. Quienes no se animan o no cuentan con los conocimientos culinarios, basta con solicitar un pedido en un restaurante o un servicio de entrega a domicilio. En el caso de un astronauta, estas situaciones cotidianas no están disponibles, ya que están limitados con una alimentación basada en preparaciones deshidratadas y termonestabilizadas, sin frutas ni vegetales frescos.
De hecho, la NASA cuenta con un laboratorio especial que desarrolla, prepara y despacha más de 200 productos para preparar el menú estándar de los astronautas. Estos envíos solo pueden estar almacenados a temperatura ambiente, ya que los tripulantes de la ISS no cuentan con heladeras o freezers (aunque hay algunos prototipos en camino), y suelen despacharse con vehículos de reaprovisionamiento como las cápsulas Dragon de SpaceX.
Friday Feasting! After the harvest, we got to taste red and green chile. Then we filled out surveys (got to have the data! 😁). Finally, I made my best space tacos yet: fajita beef, rehydrated tomatoes & artichokes, and HATCH CHILE! https://t.co/pzvS5A6z5u pic.twitter.com/fJ8yLZuhZS
— Megan McArthur (@Astro_Megan) October 29, 2021
Ahora, la cocina de la Estación Espacial Internacional (ISS) acaba de sumar una nueva opción: tacos con pimientos cosechados en el espacio. La iniciativa forma parte de Plan Habitat-04, una investigación liderada por la NASA para comprender más las interacciones de los microbios y los vegetales en un cultivo en condiciones de ingravidez.
No es la primera vez que se preparan unos tacos en el espacio, y de hecho ya hubo experiencias de cultivos de lechugas y rabanitos en la ISS. En esta caso, la diferencia está en la especie del vegetal, ya que los chiles rojos y verdes originarios de Nuevo México tienen un proceso más largo de germinación y cosecha.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VAZTMDTP6NF75BXNX5Y5APXFOM.jpeg)
De esta forma, una vez que lograron cumplir la meta del experimento, los astronautas decidieron celebrar con una degustación de estos chiles verdes y rojos con una preparación de tacos espaciales. Con fajitas de carne, tomates rehidratados y alcauciles, los habitantes de la ISS sumaron los pimientos cosechados al típico plato mexicano.
Más allá de la atención que acaparó el taco espacial, este es un experimento clave para futuras misiones de larga duración, ya que los futuros exploradores podrán contar con estos conocimientos para cultivar sus propios vegetales en el espacio. “El gran desafío está en la capacidad de alimentar a una tripulación en la órbita baja de la Tierra, para luego desarrollar un plan para las misiones del programa Artemis y, eventualmente, para el futuro viaje a Marte”, dijo Matt Romeyn, el investigador principal del experimento Plant Habitat-04.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GPBM6XPKONEODFW36MHGX6GNVM.jpeg)
De esta forma, el cultivo en el espacio facilitaría el espacio de almacenamiento y reduciría el consumo de alimentos procesados. Y, por supuesto, será una muy buena opción para resolver el antojo que tenga la tripulación cuando desee sumar un taco mexicano al menú espacial.
Otras noticias de Espacio
Sorprendentes hallazgos. Galaxias canibalizadas y tsunamis estelares en el mapa más completo de la Vía Láctea
Se llama R1. Así es el robot centauro con el que Japón explorará la Luna
Avance de Pekín. China acelera en la carrera espacial: tres astronautas llegaron a su estación que está en plena construcción
Más leídas de Tecnología
Mitos y verdades. Tres cosas que hacemos mal con el celular (y no sirven para nada)
Pagó 43.000 dólares. Es tan fanático de un videojuego que compró acciones de Nintendo para poder participar en las reuniones y saber cuándo se actualizará
Se supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajo
La crisis de las criptomonedas y un insólito (pero esperado) lanzamiento de Intel
Últimas Noticias
Sería la mayor filtración de la historia. Dicen haber robado los datos de mil millones de chinos y los venden por diez bitcoins (US$ 200.000)
Llega este año. El reloj Apple Watch Series 8 incluirá un sensor de temperatura corporal capaz de detectar la fiebre, según rumores
Papelón. Robaron las cuentas de Twitter y YouTube del Ejército británico para promover una estafa de criptodivisas
Como los de Las Toninas. Usarán los cables submarinos que llevan internet para detectar y escuchar a las ballenas
Lo que viene. Cómo será el wifi del futuro
Bajo la manga. WhatsApp secreto: los trucos para enviar archivos demasiado pesados
En. EE.UU. Vuelven a demandar a TikTok por la muerte de dos chicas que hicieron un desafío viral
Chat laboral. ¿Problemas con WhatsApp Web? Esta es la manera para agilizar la carga de los mensajes
Por ahora, sólo en China. Xiaomi 12S Ultra: así es el nuevo smartphone con cámara de 1 pulgada y super especificaciones
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite