MWC 2019: Microsoft quiere llevar sus anteojos HoloLens 2 a las fábricas

En el marco del MWC 2019, la feria de tecnología móvil que se hace esta semana en Barcelona, Microsoft presentó HoloLens 2, la segunda generación de sus anteojos de realidad aumentada (la primera debutó en 2015), que permiten interactuar con el mundo real mientras superponen, en las lentes de los anteojos, información digital: instrucciones de uso de una máquina, información sobre su estado, contexto sobre un objeto para saber mejor cómo manipularlo, etcétera.
Desde lo técnico, tiene tres grandes novedades respecto del modelo anterior: la primera es un mayor campo de visión de unos 53 grados de amplitud (cerca del límite de lo que el ojo humano puede ver en foco) con 2000 x 1500 pixeles de datos para cada ojo. La otra mejora respecto de modelos anteriores es que todo el sistema es más liviano (hecho con fibra de carbono) y está mejor balanceado. Por último, los nuevos HoloLens 2 pueden saber dónde está mirando el usuario, y reconoce la posición de sus manos y sus dedos. Esto permite al usuario modificar un elemento digital (un control virtual, por ejemplo) moviendo sus manos en el aire.

¿Para qué? Microsoft propone que HoloLens 2 no es para el usuario común, sino una herramienta para fábricas, depósitos y lugares similares, donde el usuario puede estar frente a objetos sobre los que necesita información detallada y cómo operarlos: un motor es el ejemplo típico, con los anteojos de realidad aumentada entendiendo qué está viendo, y mostrando en la pantalla de los anteojos (es decir, sobreimpreso en el objeto mismo, según ve el usuario) qué cosa es cada parte, cómo se arregla, cuál es su estado, etcétera.

Por eso, también, tiene un precio de 3500 dólares: no es un chiche hogareño. Por ahora, al menos: en la presentación estuvo Tim Sweeney, el CEO de Epic, la compañía que desarrolló Fortnite, que prometió hacer que todos los juegos que usan el motor Unreal 4 sean compatibles con los HoloLens en unos años.

Otras noticias de Realidad virtual
Más leídas de Tecnología
Hiperrealista. Así luciría Moe de Los Simpson en la vida real, según la inteligencia artificial
Con una actualización. Desde el martes vas a tener a ChatGPT trabajando de copiloto en tu PC con Windows
Competirán con 180 países. Quiénes son los estudiantes que representarán al país en el Mundial de Robótica
Novedad. Para qué sirve la función de vista en paralelo de WhatsApp y cómo se activa