banco central perú reduce proyección crecimiento económico y eleva inflación para este año
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
(Agrega detalles y contexto)
LIMA, 17 jun (Reuters) - El Banco Central de Perú redujo el viernes su estimación de crecimiento económico para este año a 3,1%, desde el cálculo previo de 3,4%, en medio de una desaceleración de la producción local generada por conflictos mineros y trastornos en la actividad global causados por la invasión de Rusia a Ucrania.
Para el próximo año, el banco mantuvo en 3,2% su proyección de expansión en el segundo mayor productor de cobre del mundo, dijo el presidente del banco central, Julio Velarde, durante la presentación de un reporte de proyecciones macroeconómicas, en el que además se aumentó la perspectiva de inflación.
El funcionario afirmó que el desempeño del sector minero "básicamente" está afectando a la economía, tras la paralización temporal de dos grandes minas de cobre; Las Bambas de la china MMG Ltd y Cuajone de Southern Copper.
Respecto al costo de vida, Velarde proyectó una inflación del 6,4% para el 2022 y del 2,5% para 2023. La nueva estimación para este año mucho mayor al 3,6% pronosticado por el banco en marzo.
La inflación anual en mayo escaló 8,09%, su nivel más alto en 24 años, lo que llevó al banco central a elevar la tasa de interés de referencia a 5,5% el 9 de junio.
"Los otros sectores más bien están comportándose mejor de lo que esperamos en marzo, lo que esta cayendo es minería, y algo de la agricultura", dijo Velarde sobre la proyección del año.
La operación de la mina Cuajone estuvo suspendida en marzo y gran parte de abril por un bloqueo en medio de una protesta de una comunidad vecina; mientras que Las Bambas suspendió sus faenas durante 51 días en otro conflicto social que terminó recién la semana pasada.
La minería es vital para la economía de Perú porque representa el 60% de las exportaciones totales del país.
El banco central redujo con fuerza su expectativa de crecimiento para el sector minero metálico este año a un 2,9% desde un 5,9%.
"Para este año esperamos una caída de inversión minera de un 4,9%", dijo Velarde. "Y si no aparecen nuevos proyectos para el próximo año (...) eso va ser que haya una contracción en la inversión minera de casi 16%", refirió el funcionario.
En general mantuvo la expectativa de un crecimiento "cero" de la inversión privada en el país para este año, agregó.
La economía peruana creció un 13,31% el 2021, la tasa más alta desde que tiene registro el banco central y luego de una contracción del 11,03% el año anterior debido al cierre de las mayores industrias en el país por la pandemia del coronavirus.
Velarde señaló asimismo que una corrección en el precio internacional del cobre redujo la proyección de superávit de la balanza comercial que ascenderá a 13.441 millones de dólares este año, desde la estimación de 16.396 millones en marzo.
Entre otras proyecciones, el jefe del banco central dijo que el déficit fiscal se reduciría a un 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB) este año, comparado con el déficit de 2,5% del PIB anterior, debido principalmente a mayores ingresos fiscales. (Reporte de Marco Aquino. Editado por Marion Giraldo y Manuel Farías)
Temas
Más leídas
En televisión. Un legislador aliado de Putin anticipó cuál sería la primera ciudad que Rusia atacaría en una Tercera Guerra Mundial
“Es el hombre perfecto”. Jimena Campisi confirmó su noviazgo con un intendente bonaerense
¿Deja la actuación? A Gonzalo Heredia lo aceptaron en una universidad y lo celebró en las redes: qué estudiará
Entrevista. Carrió dijo que "Cristina llega a los 70 con condena firme" y advirtió que "vamos a un tiempo terrible"
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite