
Daniel Sabsay
PARA LA NACIONEl autor es profesor titular de Derecho Constitucional de la UBA
Jueces en comisión: entre la urgencia y la prudencia
La reelección ilimitada desafía el sistema democrático
La institución presidencial dentro de un régimen republicano
Los jueces no deben ser designados por elección popular
Sin previsibilidad, no hay seguridad jurídica y desaparece el Estado de Derecho
La comunidad internacional debe actuar con firmeza con Venezuela
Que el poder detenga al poder
Genocidio, un término que se ha usado con clara distorsión
¿República o plenos poderes?, recordar nuestra historia para no repetir errores
Un artista injustamente olvidado
Preocupantes límites a la libertad de expresión
Un proceder preocupante
La Corte limita la voluntad de perpetuarse en el poder
El fracaso de una fórmula sui generis
Ivan Meštrovic, un gran artista del siglo XX
Ignorancia y torpeza, ingredientes de un penoso espectáculo
El Presidente y el fallo de la Corte: del incumplimiento a la artimaña
Raíces de la crisis. Justicia independiente, el logro que falta para impedir que se imponga la arbitrariedad de unos pocos
Una nueva oportunidad para la república
Un hito en la lucha contra la impunidad y la corrupción
Una iniciativa que atenta contra la independencia de la Corte Suprema
Una nueva oportunidad para restablecer la legalidad vulnerada
Una verdadera clase de Derecho
La renovación de diputados y senadores en la Argentina
En la Argentina, la impunidad es una señal de la inoperancia de la Justicia
La reelección indefinida es contraria a los principios de la democracia
Tensión entre la propiedad comunitaria indígena y la propiedad privada
Sin reglas claras, una democracia no funciona
El Estado de Derecho debe regir en todo el país
Más leídas
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 22 de marzo
- 2
Senado. La fractura del bloque peronista entusiasma al Gobierno
- 3
Video | Lucas Blondel debutó en la selección de Suiza y sorprendió por hablar en francés
- 4
Adorni le contestó a Cristina Kirchner luego de que criticara su “horrible metáfora” sobre el acuerdo con el FMI