Martín De Ambrosio
PARA LA NACIONEl autor es coautor del libro Por qué corremos. Las causas científicas del furor de las maratones (Debate), junto a Alfredo Ves Losada. Periodista de temas de ciencia, salud y cultura. Autor de libros como Por qué corremos (Debate, junto a Alfredo Ves Losada), Mentes brillantes en cuerpos enfermos (Capital Intelectual) y Todo lo que necesitás saber sobre el cambio climático (Paidós), entre otros. Da clases, cursos y talleres. Cubrió las cumbres de cambio climático de la ONU en Cancún (2010), Lima (2014), París (2015) y Bonn (2017)
“La bomba del clima está por detonar”. El lapidario informe sobre el calentamiento global que busca reducir el riesgo ambiental
Reseña: Un médico, de Ricardo Coler
Finalmente se sabe. En 2021, el Covid fue la principal causa de muerte en la Argentina
Medio ambiente. Comercio marítimo, el eslabón perdido en la lucha contra el cambio climático
En busca de una ética para la inteligencia artificial
La creación del espacio y el tiempo. Un telescopio argentino único buscará qué pasó apenas ocurrido el Big Bang
Claves de la cumbre. En medio de otras crisis globales, la COP27 busca llevar el foco al cambio climático
Valor agregado. Ciencia cercana: los proyectos que salen del laboratorio, generan emprendimientos y nos mejoran la vida
Espacio. “En cierto sentido, Elon Musk es el Henry Ford de hoy”, afirma el ingeniero argentino mejor posicionado en la NASA
“Sufrimos una diáspora”. El problema crucial que enfrenta la industria espacial estatal en la Argentina
Neurociencias. Andrea Goldin: “No hay casos perdidos: nunca es tarde para aprender”
Qué valoró la Academia Sueca. Nobel de Química a reacciones que imitan dos cualidades claves de la naturaleza
Nobel de Física. Qué es la mecánica cuántica, la disciplina con consecuencias inimaginables que hacía enojar a Einstein
Quién es Svante Pääbo. El “animal de laboratorio” que halló una nueva especie a partir de un pequeño hueso de un dedo
Nobel de Física. A días de la entrega, ¿cuáles son las grandes apuestas de los científicos argentinos?
Misión DART. Por qué el impacto de una sonda espacial contra un asteroide podría salvar la Tierra
¿Un Jurassic Park? Por qué dos académicos argentinos se oponen a la resurrección de especies como el mamut
Diez desastres y un nexo común. De la ciudad que se hunde a los elefantes que no tienen a dónde ir
Misión Artemis. Los curiosos moonikins, el principal reto científico y el anhelo de pisar el Planeta Rojo
Imprescindibles. De niño soñaba con grandes lagartos y hoy es un “ninja” del desierto con más de 30 especies descubiertas
Etiquetado frontal. Con qué novedades se encontrarán los consumidores en las góndolas desde este sábado
Geoingeniería, la carta más audaz (y riesgosa) para enfrentar el calentamiento
En Barracas. Falleció por Covid una de las últimas sobrevivientes de la epidemia de polio en el mundo
Covid-19. Qué tipo de vacunas podrían terminar con la transmisión, según un reconocido inmunólogo francés
Lecturas: el difícil encanto de las relaciones cuánticas, según Carlo Rovelli
Lambda. El innovador laboratorio de la UBA que buscará las partículas ocultas del universo
“Hay que llegar antes”. El desafío que viene para los sistemas de salud y la advertencia de un colapso
Tapa de una prestigiosa revista. Avance de investigadores argentinos contra una rara enfermedad hereditaria
La era de los virus. Cómo afectan en el país los patógenos globales
Más leídas
La Peña de Morfi. Jesica Cirio habló sobre la ausencia de Jey Mammon y una omisión en su discurso llamó la atención de todos
¿Real o fake? La verdad detrás de la curiosa foto del Papa Francisco con la campera de la selección argentina
Insólito. La curiosa razón por la que 300 personas hicieron fila para ver una casa en medio de la nada en un solo día
"Aislados del mundo". Primera reacción e ironía del Gobierno ante el anuncio de Macri