Los requisitos y trámites para renovarla. Duplicados y certificaciones de firma
Para transitar en vehículo por las rutas argentinas es obligatorio portar y presentar, en caso de ser requerida por las autoridades, la cédula verde o cédula de identificación del automotor.
Este documento siempre debe llevarlo consigo el conductor del rodado. En caso de estar vencido sólo podrá utilizarlo el titular, pero si maneja un tercero deberá estar en vigencia o tener la cédula azul correspondiente.
Según la ley de tránsito 24.449 en su artículo 40, inciso b, éste es un requisito para poder circular con un automotor porque es "la cédula de identificación del mismo", expedida por el Registro Seccional que depende de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios de la República Argentina (Dnrpa), del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.
La cédula se tramita al comprar un rodado, ante su extravío, hurto, deterioro, vencimiento o renovación en el registro donde está radicado el automotor. Allí, el titular del dominio o su apoderado presenta el Formulario 02 firmado y certificado por un escribano o por el encargado del registro; el título del automotor, el DNI, LC o LE (extranjeros sin residencia el pasaporte) y la cédula vencida o deteriorada en caso de renovación. La constancia de documento en trámite no acredita identidad y la entrega se realiza pasadas 24 horas de iniciado el trámite. La vigencia de la cédula es por un año desde su expedición y no tiene vencimiento para el titular.
Al realizar el traspaso de la documentación del vehículo, la documentación exigida incluye la cédula del automotor que, además, permite retirar el trámite terminado e inscripto. El arancel tiene una validez de 90 días hábiles administrativos, pero al vencerse debe abonarse otra vez.
Cuando el trámite es realizado por el titular, la solicitud de duplicado de cédula verde sale 25 pesos; la certificación de firmas, 30, y el Formulario 02, 10 pesos o gratuito, según el Registro Seccional. Si es un apoderado quien inicia el trámite, la verificación de la identidad del representante mediante el Formulario 59 cuesta 40 pesos.
Direcciones y datos útiles para agendar
- Los formularios se entregan gratuitamente siempre que en el acto se certifiquen las firmas en el registro y se presente la documentación
- Si el trámite es realizado por un representante legal del titular o un apoderado, debe presentar los instrumentos que lo acrediten como tal. Si es otra persona, además, deberá adjuntar su DNI y un Formulario 59 dado por registro
- La forma de pago es únicamente en efectivo
- Los formularios deben presentarse totalmente completos y, salvo casos excepcionales, tienen una validez de 90 días hábiles a partir de la certificación de firmas
- La certificación de firmas la realiza el encargado del registro de la radicación del automotor o donde se presentará el trámite, escribano público u otros certificantes dispuestos por la Dnrpa
- Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios, avenida Corrientes 5666, (011) 4011-7410
- Para consultar Registros Seccionales: https://sistemas.dnrpa.gov.ar/include/Principal.php?s=regsec&m=consulta&titulo_sistema=Registros+Seccionales
Más leídas de Autos
Confesiones. Ex empleados revelan la verdadera historia detrás de la debacle de Tesla y los caprichos de Elon Musk
Increíble. El auto abandonado hace 82 años que pese al óxido volvió a arrancar
Innegociable. Encontraron una colección de autos abandonados y la quisieron comprar, pero les pidieron una extraña condición