Psicología masculina. El cerebro del varón y la belleza femenina
Cómo responden sus circuitos neuronales
Desde la mitología griega hasta la publicidad moderna, el rostro de una mujer bella ha sido considerado como un potente motivador del comportamiento masculino. Ahora, un grupo de investigadores del Massachusetts General Hospital de los Estados Unidos ha demostrado que, si bien los varones heterosexuales reconocen tanto los rostros femeninos como los masculinos, realizan un esfuerzo cerebral por incrementar su actividad visual cuando se encuentran frente a una belleza del sexo opuesto. La investigación, publicada en la revista Neuron, demostró también que algunas áreas del cerebro hasta ahora vinculadas con la respuesta neurológica a situaciones o elementos de recompensa -la comida, el dinero- son las mismas que participan en la reacción a la belleza facial.
"Estudiamos los mecanismos fisiológicos de una variedad de comportamientos -dijo el psiquiatra Hans Breiter, del Motivation and Emotion Neuroscience Center-. Mientras la mayoría de los investigadores apuntan a los procesos visuales, nosotros nos centramos en observar cómo el hecho de mirar un rostro bello puede, por sí solo, activar centros cerebrales."
Lindos y feos por naturaleza
Breiter realizó experimentos con grupos de hombres jóvenes heterosexuales. Utilizó unas 80 fotografías de rostros agrupados en cuatro categorías: mujeres muy bellas, mujeres de belleza regular, hombres muy bellos y hombres de belleza regular.
Los participantes se esforzaron claramente por incrementar el tiempo dedicado a mirar a las mujeres muy bellas y emplearon mucho menos esfuerzo por observar el resto de las fotografías, incluyendo las de los hombres atractivos. Los estudios de imágenes demostraron que las mismas áreas cerebrales ya identificadas con un circuito de recompensa incrementaban su respuesta cuando los varones observaban a las mujeres atractivas. Por el contrario, la actividad cerebral en esas áreas declinaba cuando los hombres miraban las demás fotografías, incluidas las de los varones bellos.
"Podría haber una diferencia entre lo que al cerebrole agrada (una imagen atractiva) y lo que el cerebro en realidad quiere (algo que se relaciona con una recompensa). Es muy interesante la señal de que el atractivo que producen las caras del mismo sexo provocan lo que podría ser considerado como una respuesta aversiva, a pesar de que estos rostros sean evaluados o reconocidos como bellos", dijo Breiter.
Según la psicóloga Nancy Etcoff, "es la primera vez que observamos que los estímulos considerados sociales pueden activar estas áreas cerebrales, ubicadas en un circuito muy antiguo, en zonas previas al lenguaje. La experiencia y la personalidad tienen un alto impacto en la atracción entre personas, pero estos resultados demuestran que el camino de las respuestas gratificantes viene marcado por la naturaleza ".
lanacionar