Un video que expone desigualdades: en 2 minutos, explica por qué “pierde” cinco horas al día en ir al trabajo
Alberto Gramajo es empleado de la construcción y se levanta a las 3.30 de la madrugada para poder llegar a tiempo a la obra que tiene asignada y no perder el presentismo; estiman que 1 de cada 10 trabajadores de barrios populares necesita viajar por lo menos 4 horas al día para llegar a su lugar de trabajo.
Alberto Gramajo es empleado de la construcción y cada día se levanta a las 3.30 de la madrugada para poder llegar a tiempo a su trabajo. Pasa 16 horas fuera de su casa y casi un tercio de ellas se la pasa viajando. Todo el año es de noche cuando Alberto sale a trabajar. Y casi siempre es de noche cuando regresa.
En la mayoría de las villas, asentamientos y barrios populares es muy frecuente vivir lejos del trabajo. Se estima que seis de cada 10 personas tienen que viajar al centro de la ciudad en la que viven u a otra ciudad para trabajar, según un informe hecho por Techo Argentina, con el apoyo de Uber, a partir de entrevistas en barrios populares.
En más de la mitad de estos casos tardan entre media hora y dos horas y un 10 por ciento tarda más de dos horas en llegar. La razón es simple: generalmente, las personas que habitan estos barrios se encuentran con poca oferta de trabajo en lugares cercanos a su hogar, por lo que tienen que recorrer largas distancias para poder tener una fuente de ingresos.
De los 1,6 millones de personas que por día viajan a CABA desde el Conurbano, 1,3 millones lo hacen para trabajar en la Ciudad. Adicionalmente, el 60 por ciento requiere de, al menos, un trasbordo. Son datos del informe “¿Cómo nos movemos en el AMBA?”, publicado en 2020 por el especialista en desarrollo urbano y transporte Sebastián Anapolsky, miembro del Instituto del Transporte de la UNSAM.
Sobre Escenas de desigualdad
Escenas de desigualdad es un proyecto de Fundación LA NACION que busca mostrar las enormes brechas en el acceso a derechos básicos que todos los días enfrentan las personas más pobres de la Argentina. Incluso las acciones más cotidianas como viajar al trabajo, preparar el almuerzo, pedir un turno médico o ir a la escuela –por mencionar sólo algunos ejemplos– se vuelven más difíciles en escenarios marcados por la carencia. La desigualdad se manifiesta con su peor cara: la de la falta de oportunidades. El objetivo de esta serie de notas es contar historias reales y ponerle rostro humano a las barreras que son parte de la vida de millones de argentinos.
Si conocés alguna historia atravesada por la desigualdad, podés escribir a loliva@lanacion.com.ar
Más leídas de Comunidad
La abandonaron y le quisieron comprar a sus hijos. La artesana resiliente que empoderó a las mujeres de una “joya” turística
"O todos o ninguno". Qué dijeron cuatro hermanitos cuando les preguntaron si quisieran ser adoptados por separado
Tiene 29 años. Le ofrecieron trabajo en el "paraíso", pero quiso volver a la Argentina: "La juventud no está perdida"
En la Patagonia. Repitió el 2020: “Fui dos meses a la escuela y dejé porque no tenía conexión"
Últimas Noticias
"O todos o ninguno". Qué dijeron cuatro hermanitos cuando les preguntaron si quisieran ser adoptados por separado
Tiene 29 años. Le ofrecieron trabajo en el "paraíso", pero quiso volver a la Argentina: "La juventud no está perdida"
La abandonaron y le quisieron comprar a sus hijos. La artesana resiliente que empoderó a las mujeres de una “joya” turística
Depresión, autolesiones e ideas suicidas. Las respuestas a las 9 preguntas más frecuentes que se hacen madres y padres
En la Patagonia. Repitió el 2020: “Fui dos meses a la escuela y dejé porque no tenía conexión"
¿La AUH hizo que las familias tuvieran más hijos? Una experta repasó los dichos de Espert sobre los nacimientos en hogares pobres
Valientes. Transitan una enfermedad rara que no tiene cura y grabaron un video para explicar lo que viven
El día después de la internación. Cómo es para un adolescente volver a casa tras un intento de suicidio o un cuadro de anorexia
“Mi padre me violó cuando tenía 8”. Tiene 86 años y contó su historia de abuso sexual en el Ministerio de Justicia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite