7 recomendados de arte y cultura para esta semana
La agenda del jueves 22 al miércoles 28 de febrero en Buenos Aires
2 minutos de lectura'
LA NACION

- Bienal de Performance. La artista colombiana María José Arjona presentará hoy en Nos en Vera (Vera 1350), a las 18, la segunda fase de su acción Aquello que transcurre fuera de lo perceptible. Mañana a la misma hora hablará en el Malba (Av. Presidente Figueroa Alcorta 3415), en un encuentro gratuito con inscripción previa.
- Poesía en la parrilla. Esta noche, a las 20, Fernando Noy llega con su Antología oral de grandes poetas Argentinas (Pizarnik, Orozco, Biagioni, Prado y Di Giorgio) a Chicho’s, Pasco 357.
- Bienal de Venecia. Luciana Lamothe, artista que representará a la Argentina en la Bienal de Venecia con la obra titulada Ojalá se derrumben las puertas, y Sofía Dourron, curadora de ese envío oficial que se instalará en el pabellón nacional, hablarán sobre su trabajo hoy, a las 18.30, en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985), en el marco de la exposición Premio Adquisición 8M. Entrada gratis.
- Cumpleaños de San Martín. Para conmemorar la fecha de nacimiento del prócer, el próximo domingo 25, a las 16, el Museo Histórico Nacional convoca a un acto con la presentación musical de la Fanfarria Militar Alto Perú, del Regimiento de Granaderos a Caballo. En Defensa 1600, con entrada gratuita.
- Cecilia Vicuña en el Malba. Hasta el lunes próximo continúa en el museo de Av. Figueroa Alcorta 3415 la muestra Soñar el agua, de la artista chilena ganadora del León de Oro en la última edición de la Bienal de Venecia. Hoy y el sábado a las 17 hay visitas guiadas. Entrada general: $4000; estudiantes, docentes y jubilados: $2000. Club La Nación Premium: 2 X 1 el lunes.
- Arte textil. La galería Herlitzka & Co. sumó esta semana obras de Herbert Rodríguez, Venuca Evanán y Zinny-Maidagan a la muestra Trama en América, que integra obras de arte contemporáneo latinoamericano con piezas textiles de la ex colección García Uriburu realizadas por artistas tejedoras anónimas de mediados del siglo XX. En Libertad 1630, con entrada gratis.
- Martín Kohan, destacado. El próximo martes, a las 17, en la Legislatura porteña (Perú 160), declararán al escritor Martín Kohan personalidad destacada de la Cultura en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires.
LA NACION
Otras noticias de Arte y Cultura
Más leídas de Cultura
- 1
“La generala”: cómo es la biografía no autorizada de Victoria Villarruel
- 2
Premio Rómulo Gallegos: los finalistas argentinos responden a la acusación de “complicidad” con la dictadura de Maduro
- 3
Martín Caparrós: “Hay formas de estar en la Argentina que no necesitan de la presencia física”
- 4
Jorge Fernández Díaz recibió el premio Cavia de manos de los reyes de España