7 Recomendados de arte y cultura para esta semana
La agenda del 23 al 29 de junio en Buenos Aires
LA NACION:quality(80):focal(962x697:972x687)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XP4LZMSARBGZDECPVVSMLKQVIQ.jpg)
- Inauguraciones en Macba. Mañana a partir de las 12 abrirán al público en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires las muestras El Ladrillo, de Patrick Hamilton -nacido en Bélgica y radicado en Chile-, y La Nueva Imaginación, de Lido Iacopetti -nacido en San Nicolás y radicado en La Plata-, que “acercan a la noción del artista como trabajador social”. En Avenida San Juan 328, de miércoles a lunes de 12 a 19, con entrada gratis el día de la inauguración.
- Fabio Kacero. El campeón de los fantasmas se titula la muestra curada por Francisco Garamona que toma desde ayer las dos salas de la galería Ruth Benzacar. El artista vuelve a la escena del asesinato para interrogar “sobre los aspectos de la personalidad, la huella y la desaparición”. En Juan Ramírez de Velasco 1287, de martes a sábado de 14 a 19, con entrada gratis.
- Aniversario del Martín Fierro. El Museo de Arte Popular José Hernández prepara un ciclo dedicado a homenajear los 150 años de la primera publicación de esta obra emblemática escrita por José Hernández. El primer encuentro se llevará a cabo el sábado próximo, a partir de las 17, con dos charlas. El domingo a las 15 se presentará el libro Payadores, en el marco de la muestra fotográfica de Mario Efron, que se inaugurará a las 16 con una visita guiada, y a las 16.30 habrá un concierto de payadores. En Av. del Libertador 2373, con entrada gratis.
- Lucrecia Lionti. Esta artista nacida en Tucumán en 1985, que relaciona con ironía temas complejos de la realidad con movimientos de la historia del arte a través de textiles, collages, dibujos, pinturas, objetos e instalaciones, presentará el sábado a las 15 su primera muestra individual en la galería Barro. Titulada Intarsia, Jacquard y mi Ami Capital, continuará hasta el 20 de agosto en Caboto 531, de lunes a viernes de 12 a 18 y sábados de 15 a 18, con entrada gratis.
- Casa Fernández Blanco. Reabre hoy con la inauguración del Salón Dorado, habitación que el coleccionista Isaac Fernández Blanco destinaba tanto a la práctica musical como a la exhibición de su colección de instrumentos de cuerdas notables, en el marco de los festejos del centenario del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. A las 17 en Hipólito Yrigoyen 1420, Monserrat, con entrada gratis.
- Discusión / 7 Tardes. Los escritores Martín Kohan y Damián Tabarovsky participan del segundo encuentro del ciclo de Letras y Pensamiento organizado por el Centro Cultural Borges. Coordinados por Gaby Comte, dialogarán sobre el tema “Vanguardia y tradición”. Hoy a las 18, en el Auditorio Alberto Williams (Viamonte 525, piso 3). Entrada libre y gratuita.
- Bocetos guiados: Juan Carlos Distéfano. La memoria residual. Una aproximación activa a la muestra del gran escultor argentino para acercar al público a la potencia expresiva de su producción a través de la técnica del dibujo. Los talleristas, Germán Warszatska y Gabriela Canteros, dirigen la actividad a todo público (no es necesario saber dibujar). Los materiales son provistos por el Museo Nacional de Bellas Artes. Viernes, sábados y domingos a las 18. Gratis. Se entregan números en puesto de Informes a partir de las 17.30. Avenida del Libertador 1473.
Temas
Conforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectMás leídas de Cultura
Los muchachos de la esquina
Un Fontana en el hogar. El “tajo” millonario de Kim Kardashian que luce en el living post divorcio
En boca de todos. ¿Cómo se pronuncia el apellido del escritor francés más provocador y polémico?
Agonía, sudor y gloria. Consejos e influencias de William Faulkner, el Nobel que dejó una huella en los más grandes como Borges
Últimas Noticias
Los muchachos de la esquina
La historia detrás de la foto. Independencia
Buenas noticias. Almudena Grandes por dos: se publica su novela póstuma y un premio literario llevará su nombre
Desde el 26 de agosto. Llega al Malba la obra récord de Frida Kahlo, Diego y yo
En boca de todos. ¿Cómo se pronuncia el apellido del escritor francés más provocador y polémico?
Simpatía por los criminales. Las diez lecciones magistrales para crear suspenso de Patricia Highsmith
Talentos. A los 105 años, Ides Kihlen se consagra con una muestra en Bellas Artes
Agonía, sudor y gloria. Consejos e influencias de William Faulkner, el Nobel que dejó una huella en los más grandes como Borges
Manuscrito. Normalidad y normalización
Exclusivo suscriptores
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite