Algo básico
2 minutos de lectura'


La ciencia, que funciona de una forma bien diferente de la política (o sea, no importa si gritás o no, las cosas deben demostrarse experimentalmente) tiene probada la raíz antropocéntrica del cambio climático. Es decir, la civilización es la causa del así llamado calentamiento global. Uno de los principales culpables es el dióxido de carbono, un gas asociado al cambio climático que tiene una inusitada capacidad para atrapar el calor. Más dióxido de carbono, más efecto invernadero. El asunto es que hasta ahora nadie sabía por qué el dióxido de carbono exhibía esta característica. En marzo, en un artículo publicado por The Planetary Science Journal y analizado en detalle por la revista Quanta, un equipo de científicos de la Universidad de Harvard develó la explicación cuántica (un fenómeno llamado Resonancia de Fermi) de por qué el dióxido de carbono tiene esta potente habilidad para atrapar el calor.
La publicación viene no solo a darle un sustento molecular al calentamiento global y a derribar una de las críticas clásicas del negacionismo (la de que el cambio climático es algo que solo se ve en las simulaciones de computadora), sino también a abrir una nueva ventana de esperanza para la crisis. Una vez más, de la mano de las ciencias básicas.

Otras noticias de Catalejo
- 1
El músico de 84 años al que le robaron el bandoneón en la calle ya tiene uno nuevo: tocará en el Palacio Libertad
- 2
A los 63 años, murió la editora Gabriela Vigo
- 3
“Danza de colores”: una pareja de más de ochenta años transforma el Bellas Artes con luz y movimiento
- 4
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite