Cómo somos los argentinos según el fotógrafo Marcos Zimmermann
El fotógrafo Marcos Zimmermann vuelve a sorprender con la publicación de su nuevo libro, Argentinos (Ediciones Larivière), un ensayo en blanco y negro en el que intenta retratar, con lo mejor del estilo documental, lo que somos, sentimos y hacemos, y cómo vivimos en este inmenso y diverso territorio. Un ambicioso desafío que cumple después de recorrer el país entre 2015 y 2018.
Armado de paciencia y perseverancia, Zimmermann se mueve como un fantasma por donde nadie pareciera notar su presencia y, como un talentoso observador, fija su mirada en gestos, acciones, tareas, situaciones cotidianas y otras menos habituales, costumbres y tradiciones.
Con la belleza e intensidad de sus fotos tiene la capacidad de trasladarnos de acá para allá, de un extremo al otro de la Argentina, y finalmente consigue conformar una identidad: esa búsqueda que se nutre de la interpretación que le agrega cada uno para terminar de encontrar y reflexionar sobre el argentino que somos.
En sus propias palabras este es su "ensayo más político", entendiendo a la fotografía –tal como lo hace él– condicionada por la realidad.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IOXG7DWJFFCRNKQJT64RCJLMTE.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7KVVPSPNURA3TIJAUJBRT3TQ2Q.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JKN7VT6LI5FFHOIN2URRYRTM4A.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QFHYKELBJFD7XGMUJRJQNV5CGM.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YMTA46E6NJHCPCYF2VGV5LUFYA.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/A6LFO3FOSVCXDB26J7UJQFOMZE.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6KZOVUU2CFBDHCBG4MHBPYAW5A.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/G2VJVSRE3BAXTLWKDV3VT5A2MA.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BZIGTLCQUFC2VABKFQBTYUTTNI.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KXX2BYISKNBGJBKBIK3XZLH2AQ.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Z6JMB7X7ZNG6NDFIORITNM5XIU.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OZQRETKGNNDWVDVYK227EFWVBU.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3RNGB5DZVVH2RNVOHZVYU6VYWQ.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NOHXEUX76RHBLB5KFAIZ4SN7EA.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/V6OG67VEERETZAZAKG2TNGLESA.jpg)
Más leídas de Cultura
El mejor mural del mundo. Un argentino está en la final del concurso que hasta el martes espera el voto del público
"Las malas". La única novela argentina nominada entre setenta finalistas para un premio que otorga cien mil libras
Se "casó con la eternidad". A los 80, Marta Minujín tuvo su fiesta inolvidable en el Malba: llegó en colectivo y tiró un ramo negro
Un debate "innecesario". La momia se resiste a que le cambien el nombre: otro gesto del movimiento de lo políticamente correcto