Homenaje a Ricardo Piglia, en clave latinoamericana
A once días de la muerte de Ricardo Piglia, la sede central de Fondo de Cultura Económica en México organizó ayer el primer homenaje al autor, con la participación de escritores y académicos mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos y españoles. El acto fue transmitido por streaming desde el sitio web del FCE. Tuvo enlaces con las filiales de Bogotá, Buenos Aires y Madrid.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/E6LFUWBHE5FG5G7WQNTQNFSQDA.jpg)
En la mesa coordinada por José Carreño Carlón, director de la editorial mexicana, estuvieron el editor Manuel S. Garrido, la profesora Rose Corral, la escritora Daniella Blejer y la ensayista y crítica Liliana Weinberg. "Hace poco, cuando el Fondo cumplió 80 años, Piglia nos envío un mensaje que decía que se sentía en deuda con la editorial. Por eso hoy quiero reconocer la enorme deuda que tendrá el mundo del libro en español para siempre con él", dijo Carreño Carlón.
Desde Buenos Aires, lo recordaron el poeta Alejandro Archain, gerente general de FCE en la Argentina, y los escritores Martín Kohan y Guillermo Saavedra. Archain destacó a Piglia como editor de la Serie del Recienvenido. "Le gustaba mucho la tarea. Ya habíamos empezado a hablar sobre la posibilidad de ampliar la colección a escritores latinoamericanos no muy difundidos", contó. Una idea que la editorial tiene en estudio, según adelantó Carreño Carlón.
Kohan y Saavedra, en la misma línea que los demás participantes, resaltaron la generosidad de Piglia como docente y la lucidez como autor. "Con Crítica y ficción y Nombre falso nos enseñó nuevos modos de leer y nuevos modos de narrar. Y en el cruce entre ambos mundos, Piglia aportó una pedagogía de la lectura y una extraordinaria maquinaria de escritura", resumió Corral.
Más leídas de Cultura
Revuelo en Twitter. Horacio Altuna tuvo que salir a explicar una ironía en una viñeta: "Es la primera vez en 50 años que me pasa"
Tenía 75 años. Murió Marcelo Canevari, pintor de la naturaleza, paladín de la ecología e impulsor de la reserva ecológica
Plagio con final feliz. Copiaron un cuento de Hernán Casciari, le pidieron que no hiciera juicio y él autorizó la publicación
Grandes artistas. ¿Quiénes son estos chicos que sintieron desde la infancia una vocación para toda la vida?