La ñata contra el vidrio
1 minuto de lectura'


Dos planos que de tan diferenciados parece que se podría trazar una línea entre ellos. Por un lado, una multitud enfervorecida que arenga aquello que no se ve. Por el otro, un hombre solitario, suspendido en las alturas tras un cristal que está limpiando y que lo separa de esos seres enardecidos. Él los observa a ellos y lo que sucede más allá. Ellos no parecen reparar siquiera en su presencia. Él y ellos están en el estadio Rhein Energie, en Colonia, donde juegan Eslovenia e Inglaterra en el campeonato de la Eurocopa. Ideal para definir esta imagen es la famosa frase del tango de Roberto Goyeneche Cafetín de Buenos Aires. Es que “la ñata contra el vidrio” trascendió como el símbolo de aquello que se contempla y no se puede alcanzar. La frustración de lo que se mira y no se toca. Como este hombre contra el vidrio, excluido del espectáculo del que disfrutan todos los demás.

Otras noticias de La historia detrás de la foto
- 1
El músico de 84 años al que le robaron el bandoneón en la calle ya tiene uno nuevo: tocará en el Palacio Libertad
- 2
A los 63 años, murió la editora Gabriela Vigo
- 3
“Danza de colores”: una pareja de más de ochenta años transforma el Bellas Artes con luz y movimiento
- 4
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite