Antes del estreno en cines, Sacheri le pone su voz al audiolibro de "La noche de la usina"

La noche de la usina, la novela con la que Eduardo Sacheri ganó el Premio Alfaguara en 2016, ya tiene su versión en audiolibro. Narrado por el propio autor, que es usuario frecuente del formato, se puede conseguir a partir de hoy en las tiendas de Audible, Storytel y Google Play.
Un adelanto exclusivo del primer capítulo, en la voz del propio Sacheri, se puede escuchar aquí.

"Es una historia de revancha. Son hombres a quienes los tapó el agua, que fueron arruinados por una injusticia y deciden juntarse para enfrentar esa situación. Son un grupo de vecinos de un pueblo ficticio de la provincia de Buenos Aires, que se llama O'Connor. En medio del colapso de 2001, estos tipos quieren hacer algo juntos y eso que se les ocurre (comprar unos silos para armar una acopiadora de granos) queda trunco por maniobras de un banco y un comerciante inescrupuloso, que tienen información privilegiada. Después de ese naufragio, del colapso, la depresión, el dolor, llega un momento en que dicen: '¿Y ahora qué hacemos?'. Ese 'qué hacemos' será lo que los termine conduciendo a la noche de la usina", dijo el escritor a LA NACION cuando se publicó el libro.

Como sucedió con su novela La pregunta de sus ojos (cuya versión cinemátografica ganó un premio Oscar), La noche de la usina también fue adaptada para la pantalla grande. Sacheri participó del proceso de llevar la novela al cine, junto con el director Sebastián Borensztein. Con el título La odisea de los giles, la película se estrenará el 15 de agosto y también tiene a Ricardo Darín como protagonista. En este caso, Darín comparte elenco con su hijo, Chino, además de Luis Brandoni, Verónica Llinás, Daniel Aráoz, Carlos Belloso, Rita Cortese y Andrés Parra.
Otras noticias de Arte y Cultura
- 1
Martín Kohan y su primer libro para chicos: “La infancia merece una dosis de idealización”
- 2
Con Pérez-Reverte en primera fila, Fernández Díaz recibió la Cruz de la Victoria asturiana
- 3
Jaime Bayly: “Vargas Llosa fue un genio de las artes; no fue un genio político”
- 4
7 recomendados de arte y cultura para esta semana