Se larga una nueva Maratón Nacional de Lectura
Con más de 200 libros digitales gratuitos, entrevistas con autores y desafíos para distintas edades, este viernes se corre la carrera literaria en la que todos los participantes resultan ganadores

La edición 2023 de la Maratón Nacional de Lectura invita a chicas y chicos de todas las edades a explorar “los límites de lo imposible” a través de la literatura. Organizada por Fundación Leer desde hace 21 años, la carrera en la que todos ganan ofrece en esta oportunidad más de 200 libros digitales gratuitos, juegos y actividades en instituciones de todo el país.
Con el lema “De lo asombroso a lo imposible: cuando las puertas de lo fantástico se abren”, la iniciativa literaria propone que los personajes y los mundos fantásticos de la literatura “invadan” las escuelas, las calles y los barrios con lecturas, juegos y momentos compartidos. Con ese obetivo, Fundación Leer ofrecerá propuestas digitales -incluidos más de 200 libros gratuitos de los mejores autores y editoriales en la plataforma desafioelclub.leer.org- y actividades presenciales organizadas por instituciones de todo el país con libros, narraciones y juegos en torno a la lectura. Además, hasta el 12 de octubre estarán disponibles todos los libros publicados durante el año en ese espacio virtual destinado a formar lectores con juegos, desafíos y una cuidada selección de textos.
El año pasado, 4 millones chicos, jóvenes y adultos participaron de la 20ª Maratón Nacional de Lectura pertenecientes a 13.400 instituciones de 2.600 localidades de la Argentina. Y 147.206 niños leyeron libros en la plataforma digital Leer 20-20 y 7.568 chicos se registraron en la plataforma desafíoleer.elclub.org. Además, la fundación repartió 33.363 libros nuevos en formato papel en instituciones y escuelas.
Entre las actividades con las que se festejará la lectura en esta ocasión se destacan vivos en Instagram con escritores, ilustradores e influencers. A las 14, el autor Luciano Saracino conversará con Ezequiel Dellutri, referente de literatura infantil y juvenil, sobre “el arte de construir mundos fantásticos”. A las 18, también por la cuenta de Instagram de Fundación Leer, la escritora Victoria Bayona dialogará con Manu Spinetti, bookfluencer y fan de la literatura fantástica. En el sitio web conectadosporlalectura.leer.org se podrán seguir los festejos y las actividades de las escuelas participantes de la maratón. También, a través del hashtag #MeSumoALeer.
Por otra parte, habrá Ferias del Lector en diferentes puntos del país, donde los chicos disfrutarán de lecturas y compartirán sus experiencias junto con los docentes. Se llevarán adelante en escuelas primarias de Bahía Blanca, Belén de Escobar, Bragado, Warner, General O´Brien, Ingeniero Maschwitz y Olascoaga (provincia de Buenos Aires), Rincón de los Sauces (Neuquén) y Tartagal (Salta).
En la Casa del Niño Padre Jose Kentenich, de Florencio Varela, los chicos recibirán libros y mobiliario nuevo para la creación de un “Rincón de Lectura”. Ese nuevo espacio contará con 300 libros nuevos de literatura infantil y juvenil especialmente seleccionados.
Otras noticias de Arte y Cultura
Más leídas de Cultura
Manuscrito. George Harrison, o el elogio de lo silencioso
Cómo se aplica hoy. Qué pensaba Platón que tenía que tener una sociedad para ser exitosa
La conquista de España. Isabel la Católica con poncho, un bestiario de seres imaginarios y siglos de historia en el Archivo de Indias
Recambio. Empezó la transición en el área de Cultura y ya hubo nombramientos