Tumultos
La tentación es pensar que todo esto es nuevo, pero no: lo nuevo, llegado el caso, es el aluvión de imágenes, la bulimia de datos, la extraña condición de recibir, a cada minuto y todo el tiempo, noticias de los más disímiles rincones del planeta. Y ahí está, en esta foto, un manifestante senegalés, una barricada sin el charme de las francesas, una bicicleta quemada que sirve para hacer un alto en la batalla. Vemos la convulsión, no tenemos claro ni el porqué ni el sustrato. Abruma la acumulación de violencias y tumultos, hacia el Este y hacia el Oeste. Es parte del bullicio que denunciaba Pascal Quignard en El odio a la música; recuerda la paradoja que se cuela en los últimos tramos de Los años, de Annie Ernaux: el registro de un tiempo de cambios acelerados sobre el trasfondo de una Historia (la grande, con mayúsculas) paralizada, igual a sí misma desde hace décadas.
Más leídas de Cultura
Adiós al inventor del Magiclick. Cerca de cumplir 89, murió Hugo Kogan, diseñador de objetos y aliado de los hogares
En fotos. Quiénes estuvieron en el festejo de los 90 años de Yuyo Noé
Fervor, cien años después. Cómo es la ciudad que Borges imaginó dos veces: "yo siempre estaré en Buenos Aires"
Murió a horas del estreno. Martín Amis no llegó a ver el éxito en Cannes de "La zona de interés", la película favorita para la Palma de Oro