El argentino campeón del Rally Dakar: quién es Nicolás Cavigliasso, el ganador en cuatriciclos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MFICAN5YGBFN5L5XOVO24LMUNY.jpg)
Llegó para hacer historia. El año pasado dio el primer aviso cuando tuvo su debut en el Dakar y terminó en la segunda posición y se consagró como el "Mejor Rookie" (el mejor debutante). Pero este año todo fue saldo positivo. A fuerza de duros entrenamientos y una exigente temporada, le sumó esa experiencia, y así fue que el argentino Nicolás Cavigliasso se consagró campeón del Rally Dakar 2019 en la categoría cuatriciclos, con un tiempo total de 43 horas, un minuto y 54 segundos.
"Muy contento por haber terminado este hermoso e increíble Dakar, creo que fue algo muy bueno para mí. Me entrené muchísimo, el año pasado quise ser competitivo, me faltó un poco más de experiencia y quedé segundo. Este año me entrené de la mejor forma que pude. Creo que estar acá ganando muchas etapas me pone muy contento por el esfuerzo, por la dedicación que le metemos, por el gran equipo que me apoya, mi familia, mecánicos, toda la gente de Argentina", dijo, en diálogo con Fox Sports, minutos después de haber pasado la línea de llegada en la ciudad de Lima. Cavigliasso es el piloto argentino más joven en gritar campeón.
[R] STAGE 10 - QUADS[R][R] 1. @NicoCavi68 2. @GiroudAlexandre +5'22" 3. @jeregonzalezfe +6'13"+ info [R] https://t.co/igIYTtsEsQ#Dakar2019pic.twitter.com/IUeCx0MeJo&— DAKAR RALLY (@dakar) 17 de enero de 2019
Fue una carrera que lo tuvo como líder durante las diez etapas -ganó nueve de las diez- hecho que no ocurría desde la edición 2014, cuando el chileno Ignacio Casale ganó siete de las 13. En la etapa final de este jueves, completaron el podio el francés Alexandre Giroud + 5’ 22’’ y Jeremías González Ferioli + 6’ 13’’. Pero en la tabla general final fue todo festejo argentino, ya que González Ferioli terminó 2° (44 horas 57 minutos y 31 segundos) y Gustavo Gallego 3° con dos horas, 11 minutos y 48 segundos de diferencia respecto de Cavigliasso. Además el 5° también fue festejo nacional con Manuel Andújar.
Esta consagración convierte al piloto cordobés de 27 años en el tercer corredor argentino en ganar esta competencia. Los otros dos fueron los hermano Patronelli, Alejandro (2011 y 2012) y Marcos (2010, 2013 y 2016), quienes ganaron cinco ediciones.
[R][R][R]@NicoCavi68 also secures the overall | también afianza la victoria en la general [R]#Dakar2019pic.twitter.com/Dj69VkGAHw&— DAKAR RALLY (@dakar) 17 de enero de 2019
Oriundo de General Cabrera, una ciudad de unos 11 mil habitantes al noroeste de Córdoba, Cavigliasso nació un 3 de septiembre de 1991. Ligado siempre al Cross alcanzó muy buenos resultados que lo fueron motivando para animarse a participar del exigente rally. Esta temporada alcanzó el podio del certamen FIM de Cross Country, fue campeón de CA NAV, 2º en el CARCC y ganó las carreras más importantes en Sudamérica: el Desafío Ruta 40 y el Atacama Rally. Con estos palmares en su espalda sumada a la sed de revancha que le había dejado la edición pasada fue que Cavigliasso llegó a Perú por toda la gloria.
Desde la primera etapa que el cordobés se impuso. Mucho tuvo que ver la estrategia que planeó junto a su padre, la buena lectura de la hoja de ruta, pero también el cambio de cuatriciclo (pasó de un Yamaha 450 a un Yamaha Raptor 700). Además el día de descanso le vino bien para dormir más de ocho horas, hecho que ningún piloto logra durante la maratón, y aprovechó la buena distancia que sacó respecto de sus perseguidores para moderar los esfuerzos en la segunda mitad de la carrera conocida como "los cinco días más difíciles".
Su segunda experiencia en el Dakar lo deja al piloto argentino con una imagen sumamente favorable. Fue el primer campeón de la edición -quads fue la primera categoría en salir-, el primer campeón de la carrera que se disputó únicamente por los desiertos de Perú y fue el corredor argentino más joven en consagrarse en el Dakar.
Todos los ganadores:
Carlos Sainz, en autos, salvó lo que fue una difícil carrera, con la victoria de la última etapa. El piloto de Mini logró imponerse sobre Sébastien Loeb por 42 segundos, y Cyril Despres terminó 3°.
[R] STAGE 10 - CARS [R][R] 1. @CSainz_oficial 2. @SebastienLoeb +0'42" 3. @cyrildespres +3'38"+ info [R] https://t.co/igIYTtsEsQ#Dakar2019pic.twitter.com/k6pfWdfGfW&— DAKAR RALLY (@dakar) 17 de enero de 2019
En camiones el holandés Ton Van Genugten gritó campeón, Ales Loprais fue segundo y Dmitry Sotnikov llegó en la tercera ubicación.
En camionetas, Eduard Nikolaev se adjudicó su cuarto Dakar (el tercero consecutivo), con 25 minutos de ventaja sobre su compañero de equipo Dmitry Sotnikov.
[R][R][R]Noisy celebrations for Eduard Nikolaev as he claims his 4th Dakar [R]Eduard Nikolaev celebra su 4a victoria en el Dakar con un poco de ruido [R]#Dakar2019pic.twitter.com/KvHlC2jVrl&— DAKAR RALLY (@dakar) 17 de enero de 2019
Para la categoría motos, el australiano Toby Price se consagró campeón al superar a Matthias Walkner (2°) y a Sam Sunderland 3°. Alcanzó un total de 33 horas, 57 minutos y 16 segundos de carrera, y le sacó 9 minutos 13 segundos de diferencia a su perseguidos, mientras que Sunderland llegó 13 minutos y 34 segundos después.
En SXS el brasileño Reinaldo Varela fue el campeón, mientras que su compatriota Cristian Baumgart fue segundo y el chileno Francisco López Contardo fue 3°.
Más leídas de Deportes
Tragedia en el Monumental. Murió un hincha que cayó de una tribuna y se suspendió River-Defensa
Tras la condena. Boca comunicó la decisión sobre el futuro de Sebastián Villa
City, campeón. El gesto del príncipe William con Julián Álvarez que no pasó desapercibido
Falleció en el acto. Murió un hincha River en el Monumental tras caer de la tribuna Sívori alta