El encuentro, que se lleva a cabo este martes a las 20.30, se disputa en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero y marca el cierre de la fecha FIFA de los campeones del mundo
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5EYJVVDVXFG37E76SOJFXSP7TY.png)
Este martes, desde las 20.30, la selección argentina se enfrenta a Curazao en el marco de la continuidad de la ‘Fiesta de los Campeones del Mundo’, tal como denominó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) a la vigente fecha FIFA, la primera de la albiceleste con las tres estrellas en la camiseta. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del uruguayo Gustavo Tejero, se disputa en el estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero y se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports y TV Pública.
El equipo dirigido por Lionel Scaloni atraviesa un momento de forma excelente no solo desde la consagración en Qatar 2022, sino desde hace mucho tiempo. Las estadísticas hablan por sí solas. Campeón vigente de la Copa del Mundo, la Copa América y la Finalíssima. Recientemente promovido a lo más alto del ranking FIFA. Una sola derrota en los últimos 44 partidos. Números de júbilo, que denotan la gran tarea de Lionel Scaloni al mando del equipo y, lógicamente, de los propios protagonistas en cada encuentro.
El rival de turno de este martes es una débil selección de Centroamérica, que no suele clasificarse al hexagonal final de las Eliminatorias para cada certamen ecuménico y que nunca se vio las caras ante la Argentina. Se afilió a la FIFA hace apenas 13 años cuando, en 2010, tomó el lugar de las desaparecidas Antillas Holandesas. Viene de perder 2 a 0 con Canadá en condición de local, en un compromiso correspondiente a la fecha 5 del grupo C de la Liga de Naciones de la Concacaf.
Argentina vs. Curazao: cómo ver online
El encuentro está pactado para este martes 28 de marzo a las 20.30. Previamente, desde las 13 y durante todo el día, habrá un Fan Zone y shows musicales en el Centro de Convenciones FÓRUM de la ciudad. A partir de las 14, en el Parque Aguirre, a unos cuatro kilómetros del estadio, comenzará la “Fiesta de la familia y la selección argentina” con shows y servicios gastronómicos para vivir la previa y ver el partido en pantalla gigante.
Toda la transmisión se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports y TV Pública. También se puede seguir por intermedio de las plataformas de streaming TyC Sports Play y Cont.ar. En tanto, quienes cuenten con Flow, DGO o Telecentro Play, pueden sintonizar alguno de los canales directamente a través del cableoperador.
- TyC Sports.
- TV Pública.
- TyC Sports Play.
- Cont.ar.
En la previa del encuentro, todos los integrantes del plantel campeón del mundo (a excepción de Alejandro ‘Papu’ Gómez, quien no pudo formar parte de la convocatoria por lesión) fueron homenajeados en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ubicada en Luque, Paraguay. En dicho acto, entre muchas otras cosas, Lionel Messi recibió de mano de Alejandro Domínguez, presidente del máximo organismo sudamericano, el “bastón de liderazgo y comando del fútbol mundial”, por ser considerado, según las palabras del dirigente paraguayo, como el mejor jugador de la historia.
“Agradezco a la Conmebol por estos reconocimientos, al presidente Alejandro Domínguez, y a Soledad por interpretar y dedicarnos ese tema tan especial para nosotros -la artista argentina cantó ‘Brindis’ en vivo, en 2006 se lo cantó a Diego Maradona-. Hubo mucha gente en distintas partes del mundo que se alegró por nosotros y por mí, porque una selección sudamericana volvió a ser campeona del mundo”, manifestó Messi luego de ser invitado a subir al escenario para cerrar el acto. “Tuve muchas decepciones, muchas derrotas, pero siempre quise ser un jugador profesional y esto es mucho más de lo que siempre soñé”, finalizó.
El partido ante el equipo comandado por Remko Bicentini tiene como condimento especial que justamente la ‘Pulga’ está a solo un gol de alcanzar los 100 tantos con la camiseta albiceleste, una marca que ningún otro futbolista consiguió (ya es el máximo anotador de la historia, muy por delante de Gabriel Batistuta, quien acumula 54). En el encuentro ante Panamá del último jueves en el estadio Monumental, el delantero de PSG convirtió su tanto número 800 entre clubes y selección.
Posibles formaciones
- Argentina: Emiliano ‘Dibu’ Martínez; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Lisandro Martínez, Marcos Acuña; Exequiel Palacios o Thiago Almada, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María.
- Curazao: Eloy Room; Jurien Gaari, Roshon Van Eijma, Rhu-Endly ‘Cuco’ Martina, Sherel Floranus; Vurnon Anita, Leandro Bacuna, Brandley Kuwas, Juninho Bacuna, Richairo Zivkovic y Rangelo Janga.
Temas
Otras noticias de Selección argentina
En San Juan. Cuando juegan Argentina y Nigeria, por los octavos de final del Mundial Sub 20
Con sorpresas. Resultados del Mundial Sub 20 2023 de hoy: goles y posiciones del sábado 27 de mayo
La lista. Scaloni convocó 27 jugadores para la gira por Asia: los campeones mundiales que se quedan abajo del avión
Más leídas de Canchallena
Ocho confirmados. Así está el cuadro de octavos de final del Mundial Sub 20 2023
TV y streaming. 500 Millas de Indianápolis, en vivo: cómo ver online la carrera del IndyCar, con Agustín Canapino
11 en octavos. Así están las tablas de posiciones grupo por grupo del Mundial Sub 20
Otra etapa. Convocados de la selección argentina: la lista de Lionel Scaloni para los amistosos de junio