La Conmebol oficializó esta semana que la clasificación a la próxima Copa del Mundo comenzará en septiembre; el primer partido será como local
Millones de argentinos quieren conseguir algunos de los miles de tickets disponibles para los amistosos de la selección nacional el 23 de marzo ante Panamá en el estadio Monumental y el 28 de marzo contra Curazao en el Madre de Ciudades de Santiago del Estero y la mayoría, a pesar de haberlo intentado en la plataforma digital Deportick, se quedó y quedará con las manos vacías porque la capacidad de ambos recintos no alcanza a cubrir la demanda que hay por ver al equipo campeón del mundo en Qatar 2022.
Sin embargo, no son los únicos encuentros que tiene programados en nuestro país el conjunto dirigido por Lionel Scaloni porque, tras la fecha de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) de junio en la que se rumorea que realizará una gira por Asia, comenzarán las Eliminatorias al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026. La clasificación de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) a la próxima cita ecuménica incluye seis encuentros este año de los cuales tres serán como local para la albiceleste.
La media docena de cotejos serán en el segundo semestre. El debut en las Eliminatorias será en septiembre en la Argentina contra Ecuador y, luego, la selección visitará a Perú. En la tercera jornada recibirá a Uruguay y un puñado de días después irá a Brasil a medirse con el local por primera vez tras el escandaloso juego de septiembre de 2021 que no terminó en porque a los 4 minutos del primer tiempo ingresaron funcionarios de Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) a la cancha para impedir que siguieran jugando Emiliano Martínez, Cristian Romero y Giovani Lo Celso, los tres futbolistas procedentes de Inglaterra que debían cumplir con una cuarentena.
En la última ventana de cotejos del 2022, los dirigidos por Scaloni serán anfitriones de Bolivia y visitarán a Paraguay. En el caso de los tres partidos como local, se desconoce qué estadio se utilizará aunque el de River Plate corre con ventaja por las recientes reformas que lo envalentaron como el más importante del territorio.
Los partidos de la Argentina este año por Eliminatorias
- 4 al 10 de septiembre vs. Ecuador (L) - Eliminatorias al Mundial 2026.
- 11 al 17 de septiembre vs. Perú (V) - Eliminatorias al Mundial 2026.
- 9 al 15 de octubre vs. Uruguay (L) - Eliminatorias al Mundial 2026.
- 16 al 22 de octubre vs. Brasil (V) - Eliminatorias al Mundial 2026.
- 13 al 19 de noviembre vs. Bolivia (L) - Eliminatorias al Mundial 2026.
- 20 al 26 de noviembre vs. Paraguay (V) - Eliminatorias al Mundial 2026.
Las Eliminatorias continuarán en 2024 con otros seis encuentros. En septiembre la Argentina recibirá a Chile y visitará a Colombia; en octubre jugará contra Venezuela y Bolivia; y en noviembre frente a Paraguay y Perú. La clasificación concluirá en 2026 con la última media docena de cotejos. En marzo la albiceleste chocará contra Uruguay y Brasil; en junio ante Chile y Colombia; y en septiembre sus oponentes serán Venezuela y Ecuador.
Cómo se clasifica al Mundial 2026
La próxima Copa del Mundo se llevará a cabo en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá con 48 equipos, 12 más de los que compitieron entre Francia 1998 y Qatar 2022. El partido inaugural se disputará el lunes 8 de junio y la definición, el viernes 3 de julio. El campeonato se extenderá 26 días y se jugará en estadios de Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York y New Jersey, Philadelphia, Seattle y San Francisco en Estados Unidos; Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey en México; y Toronto y Vancouver en Canadá.
Hasta el momento solo están clasificados los tres anfitriones. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) iniciará sus Eliminatorias en 2023 y cuenta con seis cupos y medios a disposición, dos más que el proceso de clasificación a Qatar 2022 teniendo en cuenta que el torneo tendrá más países. Seis selecciones irán directamente a la cita y una disputará un repechaje. Teniendo en cuenta que ninguna nación es organizadora, participarán las 10 federaciones: la Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela.
Para México será su tercer Mundial como organizador porque también recibió las ediciones de 1970, que ganó Brasil, y de 1986, en la que festejó la Argentina. Ambas finales se disputaron en el estadio Azteca, que será remodelado para el próximo certamen. En el caso de Estados Unidos, será anfitrión por segunda ocasión luego de 1994. En esa ocación el combinado brasileño logró el tetracampeonato. Canadá, por su parte, nunca fue sede de una cita ecuménica.
Otras noticias de Selección argentina
Furor por Lionel Messi. Cientos de hinchas coparon la entrada de una parrilla donde La Pulga cenaba con su familia
Mala racha. Papu Gómez se quedaría sin club tras el enojo por no poder viajar a los amistosos con la selección
Cambio de planes. A qué hora juega la selección argentina los amistosos ante Panamá y Curazao
Más leídas de Canchallena
Cambio de planes. A qué hora juega la selección argentina los amistosos ante Panamá y Curazao
El otro "faro". Cuándo salen a la venta las entradas para ver a Argentina vs. Curazao, en el segundo amistoso
Otra ilusión. Cuándo empiezan a vender las entradas para Argentina vs. Curazao en Santiago del Estero
Calendario oficial. La agenda de la selección argentina en la semana del amistoso vs. Panamá