El primer encuentro será el 20 de noviembre y el último, el de la final, el 18 de diciembre; la Argentina está en el grupo C y debutará ante Arabia Saudita
3 minutos de lectura'

El Mundial Qatar 2022 es el plato principal de un año atípico para el planeta del fútbol porque su torneo más importante se desarrollará en noviembre y diciembre, en medio de la temporada para los países de Europa, y no entre junio y julio, como ocurrió con casi todas las ediciones previas. Sí se mantuvo el formato habitual con 32 selecciones divididas en ocho grupos y 64 partidos en total.
Los 48 juegos de la primera etapa se disputarán entre el 20 de noviembre y 2 de diciembre. El primero, el inaugural, será entre el anfitrión y Ecuador en el estadio Al Bayt y el último lo protagonizarán Serbia y Suiza en el 974.
Entre el 3 y 6 de diciembre se desarrollarán los octavos de final, con dos cruces por jornada. Tras un día de descanso, el 9 y 10 del último mes del año tendrán lugar los cuartos de final y el 13 y 14 se jugarán las semifinales. La definición está programada para el domingo 18 en el estadio Lusail, un día después del cotejo por el tercer puesto.
La selección argentina de Lionel Scaloni debutará el martes 22 de noviembre a las 7 (hora argentina) frente a Arabia Saudita por la primera fecha del grupo C. Luego enfrentará a México (26 de noviembre a las 16) y Polonia (30 de noviembre a las 16). Si logra el primer o segundo puesto en la tabla de posiciones, pasará a octavos de final y se medirá contra un rival de la zona D que conforman Francia, Dinamarca, Túnez y Australia.
Siempre en un terreno hipotético, en los cuartos de final el combinado nacional puede tener de rival a Países Bajos. Un paso más adelante, en semifinales, los favoritos para llegar a esa instancia son Alemania y Brasil.
La tabla histórica de campeones del mundo
El máximo ganador del Mundial es Brasil con cinco estrellas: 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002. Alemania e Italia tiene cuatro trofeos y Francia, el último ganador en Rusia 2018, tiene dos como la Argentina y Uruguay.

- Brasil - 5
- Alemania / Italia - 4
- Argentina / Francia / Uruguay - 2
- España / Inglaterra - 1
Alemania es el que más finales disputó con ocho, de las cuales cuatro las perdió. La Argentina y Países Bajos tienen tres definiciones con derrota, con la diferencia de que el combinado europeo nunca levantó el trofeo más preciado del fútbol.
Otras noticias de Mundial Qatar 2022
Hugo Lloris, con LA NACION. Los mates con Lisandro López, su timidez de "fan" con Messi y un elogio gigante a Dibu Martínez
Sensatez, mesura y humildad. Scaloni, el crack ya sin botines y auténticamente con los pies sobre la tierra
River los prefiere campeones del mundo. Los “nuevos” de Qatar, los que hicieron historia en los '70 y los cinco del inolvidable 1986
- 1
Adolfito Cambiaso sigue vigente a los 50 y tiene un nuevo sueño: ganar el British Open con su hija Mía
- 2
Por qué la emotiva entrevista posterior al partido de Amanda Anisimova fue una clase magistral sobre cómo manejar el fracaso
- 3
El argentino Camilo Ugo Carabelli venció al chileno Cristian Garín y este lo invitó a pelear
- 4
Qué se sabe de la salud de Alejandra “La Locomotora” Oliveras